
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El expresidente estadounidense recibió la cuarta inculpación en menos de seis meses, que a pesar de ello es favorito entre los republicanos para a las presidenciales del próximo año.
EL MUNDO14 de agosto de 2023
Los fiscales de Georgia que investigan el presunto intento del entonces presidente de Estados Unidos Donald Trump de alterar el resultado de las elecciones de 2020 en ese estado sureño comenzaron este lunes a presentar pruebas a un gran jurado, antes de otra probable imputación que causaría un nuevo impacto con miras a las generales de 2024.
Sería eventualmente la cuarta inculpación en menos de seis meses contra Trump, favorito entre los republicanos para a las presidenciales del próximo año, donde volverá a medirse con el actual mandatario demócrata Joe Biden, con encuestas recientes que marcan empate técnico.
Dos de los testigos contaron que les adelantaron para este lunes en vez de este martes la convocatoria a declarar.
Por la mañana de este lunes les precedieron dos excongresistas demócratas de Georgia, que testificaron ante el gran jurado.
La fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis creó este panel de ciudadanos con poderes de investigación para determinar si había pruebas suficientes para acusar a Trump, en particular por fraude e interferencia electoral.
El magnate neoyorquino arremetió este lunes por la tarde en su plataforma Truth Social contra uno de los testigos, el exvicegobernador republicano Geoff Duncan, diciendo que "no debería" declarar en el caso.
Y volvió a atacar a la fiscal, a quien acusó de "solo querer agarrar a Trump'". Además, reiteró, sin pruebas, que fue víctima de un fraude en Georgia en 2020 en beneficio de Biden, que lo derrotó por mínima diferencia.
La pesquisa comenzó a raíz de una llamada telefónica de enero de 2021 -cuya grabación se hizo pública- en la que Trump pidió al funcionario local Brad Raffensperge, que "encontrara" las aproximadamente 12.000 papeletas a su nombre que le faltaban para ganar los 16 electores de Georgia.
En Estados Unidos los ciudadanos no eligen directamente al presidente, sino que designan a electores de cada estado, que reunidos en colegio electoral votan por uno u otro candidato.
Según documentos judiciales, los investigadores dan cuenta de "un plan coordinado y a nivel de varios estados llevado a cabo por el equipo de campaña de Trump" para influir en los resultados de las elecciones.
Los expertos jurídicos pronostican que la fiscal recurrirá a una ley vigente en Georgia sobre la delincuencia en banda organizada, que se suele usar contra las pandillas y prevé penas de entre cinco y 20 años de prisión.
El gran jurado ya recomendó que se inculpe a una docena de personas, pero no dio nombres.
Para evitar posibles presiones o violencia, se instalaron barreras de seguridad frente a la corte en el centro de Atlanta donde se lleva a cabo la investigación, consignó la agencia de noticias AFP.
Aunque ganara las presidenciales de 2024, si fuera condenado, no podría indultarse ni hacer que la fiscalía retirara los cargos, porque se trata de un caso en los tribunales del estado de Georgia sobre el que el estado federal no tiene autoridad.
Trump fue inculpado en otros tres casos: por presunto intento de conspiración para alterar el resultado de las elecciones de 2020 (con jurisdicción en Washington), por negligencia en la gestión de documentos confidenciales (en un tribunal de Florida) y por supuestos pagos ocultos a una antigua actriz porno para comprar su silencio, en una corte de Nueva York.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.