El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

Universidades santacruceñas se manifiestan en defensa de la Educación Pública

Tanto la UNPA como la UTN se han manifestado públicamente sobre la propuesta que el candidato presidencial, Javier Milei, ha realizado respecto a la educación argentina. Es que el diputado libertario habló de un "sistema de vouchers para estudiar", con el que reemplazaría en su hipotética gestión, a la enseñanza gratuita y obligatoria. Docentes y funcionarios salieron a cruzarlo, acusándolo de tener una postura "antiderechos".

LA PROVINCIA 21/08/2023
ut

La UNPA: La Universidad Nacional de la Patagonia Austral se manifestó la semana pasada en el cierre de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Superior. En este espacio, distintos actores de la comunidad universitaria manifestaron su preocupación por las ideas y propuestas antiderechos, y las referencias directas al cierre de ministerios y la privatización del CONICET, amplificadas tras el resultado de las PASO.

Las intervenciones en el Consejo Superior por parte de estudiantes, graduados, becarios del CONICET, gremios, las comisiones de Discapacidad, Género y Diversidades, Educación en Contextos de Encierro, Políticas Ambientales, consejeros superiores, docentes; investigadores y extensionistas, coincidieron en la preocupación que generan las ideas y propuestas antiderechos que tuvieron un impacto mayoritario en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, planteadas antes y después del pasado domingo 13 de agosto 2023.

Por este motivo, el Consejo Superior vio la necesidad de pronunciarse al respecto, principalmente, sobre el cierre de los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de Mujeres y Disidencias; privatización del CONICET y arancelamiento encubierto de la Universidad, entre otras.

“Evidentemente, el descontento de la población, ha impactado fuertemente en quienes ejercemos la ciudadanía electoral”, dicen. “Pero eso no nos quita el reconocimiento a muchas acciones y políticas que se han consolidado positivamente en estos 40 años de democracia. Por eso, es que transitamos con total repudio los dichos y propuestas de quienes pretenden asumir el gobierno de la Argentina anunciando la quita de derechos históricos, conquistados a partir de la promoción de propuestas alineadas a la autocracia y tiranía”.

Detallan que “estos modelos de propuestas seudo democráticas, amenazan la defensa de nuestro horizonte de sentido en la lucha histórica, que venimos sosteniendo para la democratización profunda de nuestras instituciones. Sobre todo, en regiones históricamente relegadas y construidas como periféricas, donde la labor en ciencia, tecnología y educación, resultan estratégicas para el desarrollo de nuestra comunidades, universidades y territorio”.

Calificaron a estos discursos “antiprogresistas” que combinan el negacionismo completo de la dictadura militar, de los derechos humanos, como así también del cambio climático, minimizando su impacto y la necesidad de la intervención estatal.

Entre otros puntos, declararon que “a 40 años de la recuperación democrática, expresamos nuestra profunda preocupación y repudiamos enérgicamente no sólo todo tipo de actos en los que se vulneren espacios consolidados de derechos, particularmente en nuestro caso, aquellos que tengan directa relación con la educación pública, científica, laica, gratuita, inclusiva, accesible, popular y de calidad, sino también todas las expresiones que conllevan conductas arrogantes, violentas, autoritarias, abusivas, denigrantes e incluso hasta absurdas, en tanto se utilizan solo como marketing mentiroso para engañar con promesas insostenibles. Sin educación, sin salud pública, sin investigación, no hay posibilidad de progreso, al contrario, ahonda la dependencia argentina ante las potencias extranjeras”.

LA UTN FRSC: Por su parte, la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional también manifestó su repudio a las intenciones de Milei. En el marco de los 75 años de su creación, las autoridades universitarias decidieron suspender los festejos y convocar a una asamblea en defensa de la Educación Pública. La misma se realizó el viernes pasado con una multitudinaria convocatoria, donde todos los presentes coincidieron con la preocupación y el repudio que generan las declaraciones del candidato de la Libertad Avanza, respecto a la educación y la ciencia.

En este marco, tras el encuentro, emitieron un comunicado que destaca: “Desde esta casa, una universidad pública, de acceso irrestricto, inclusiva, gratuita y popular, mostramos nuestra preocupación ante los dichos de un candidato a la presidencia del país, el más votado en las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO). Consideramos que las medidas que propone, de asumir la primera magistratura, no son la respuesta a una situación de crisis que es real. Pero, que de implementarse, implicarían la quita de derechos que le son propios y básicos a todos los argentinos y argentinas”.  

“Somos un pueblo que hace 40 años consiguió la democracia y su libertad. Y que hace 74 consiguió la supresión de aranceles en las Universidades Públicas. Han pasado más de 100 años desde la Reforma Universitaria. Es por todo esto, que desde esta Asamblea decidimos manifestar la preocupación en cuanto a los dichos de uno de los candidatos presidenciales respecto a la privatización del CONICET, al arancelamiento y privatización de las escuelas públicas y universidades, y al cierre de Ministerios de suma importancia para el funcionamiento del país”.

Los asambleístas reafirmaron la necesidad de sostener el crecimiento y fortalecimiento de la Soberanía Tecnológica y Científica como pilar de desarrollo y crecimiento de una Nación, directamente relacionado con la independencia económica, social y cultural. “Expresamos la necesidad de sostener el sistema público, popular, inclusivo, igualitario y de excelencia de la educación e investigación en la Argentina”.

Recordaron que “los premios nóbeles argentinos se formaron en universidades públicas, gratuitas e inclusivas. Defender el acceso irrestricto como posibilidades concretas de progreso, y que desde el guardapolvo blanco hasta la supresión de aranceles, asegura la educación para todos y todas”.

“Ante esto, declarar a la Facultad Regional Santa Cruz en Estado de Alerta y Movilización de todos sus claustros ante la situación que hoy convoca esta asamblea extraordinaria”.

 

Te puede interesar

m

Comunicado Oficial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial

LA PROVINCIA 29/08/2023

Tras la viralización de videos en las redes sociales, donde se observa a un menor de edad conduciendo junto a dos mayores, un camión Scania y una camioneta Volkswagen Amarok por las calles de la localidad de Caleta Olivia, el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial dependiente del Ministerio de Seguridad, tomó intervención de manera inmediata, solicitando a la Municipalidad de Caleta Olivia constatar identidad y situación registral de las dos personas adultas que acompañan al niño. Asimismo, se solicitó intervención al área de Niñez, Adolescencia y Familia local.

Lo más visto

Boletín de noticias