
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobierno nacional mediante el Decreto 702/2018 publicado el pasado 27 de julio modificó el Régimen de Asignaciones Familiares establecido por las Leyes 24.714 y 27.160, en claro perjuicio de los niños y las familias patagónicas.
LA PROVINCIA 02 de agosto de 2018El gobierno nacional mediante el Decreto 702/2018 publicado el pasado 27 de julio modificó el Régimen de Asignaciones Familiares establecido por las Leyes 24.714 y 27.160, en claro perjuicio de los niños y las familias patagónicas.
Concretamente "elimina el Diferencial por Zona del cálculo de las Asignaciones Familiares además de bajar los topes a partir de los cuales no se perciben las mismas. Esta decisión, claramente regresiva afecta a más de 400.000 niños y niñas", según el comunicado de ADIUNPA.
"Queremos denunciar que el Decreto 702/2018 es abiertamente ilegal e inconstitucional. Decimos ilegal porque un Decreto no puede modificar una Ley Nacional y más aún cuando dichas leyes prohíben que los cambios sean regresivos", manifestaron desde ADIUNPA.
Dice concretamente el Art. 1 de la Ley 27.160: “La movilidad se aplicará al monto de las asignaciones familiares y a la actualización de los rangos de ingresos del grupo familiar que determinan el cobro, en los casos en que corresponde su utilización. En ningún caso la aplicación de dicho índice podrá producir una disminución del valor de la asignación”.
Asimismo, sostienen que "el Adicional por Zona Desfavorable es un derecho adquirido por los trabajadores patagónicos en función de los mayores costos que tiene habitar en la región, y dicho derecho a sido reconocido legalmente por el Estado Nacional tanto en el salario como en las asignaciones familiares".
A su vez, indicaron: "Que la mencionada medida implica en los hechos una baja salarial en el actual contexto de inflación y recesión. Más aún cuando sabemos que este es solo un primer paso en el objetivo de eliminar el adicional por zona sobre el cálculo salarial".
Ante ello, desde ADIUNPA comunican a la comunidad universitaria que: "acudiremos ante Sr. Rector para interceda a los fines de impedir la aplicación de este decreto; y que realizaremos las acciones gremiales y judiciales pertinentes a los fines de proteger la integridad de las asignaciones familiares y la defensa del Adicional por Zona desfavorable".
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.