
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El tema será abordado en el Consejo Federal de Turismo, en Entre Ríos, este 31 de agosto.
ACTUALIDAD29 de agosto de 2023Funcionarios provinciales a cargo de la promoción y el desarrollo turístico del norte argentino, sin distinciones partidarias, rechazaron en bloque la propuesta del candidato a presidente Javier Milei, de La Libertad Avanza, de eliminar el ministerio nacional y de retirar al Estado del apoyo y fomento de esta actividad económica.
“Llama mucho la atención que al ser un economista haga este planteo por todos los números que viene mostrando el turismo, pospandemia, sobre los índices de recuperación del empleo, entre otros beneficios, debido a alianza estratégica entre lo público y lo privado”, señalo a Ámbito Nelson Bravo, presidente del Ente Norte de Turismo y titular de la cartera en Santiago del Estero.
Tras hacerse pública la posición de Milei y ratificada un día después por Eugenia Rolón, referente de comunicación y redes del partido de derecha, el fin de semana ardió el grupo de WhatsApp de los funcionarios para consensuar una postura contraria a esta iniciativa.
Así nació un pronunciamiento bajo el título “El Norte Argentino sorprendido por el desconocimiento y la liviandad de Milei respecto al turismo”, que lleva las firmas de Bravo; Gustavo Luna, ministro de Turismo y Cultura de La Rioja, más sus pares Mario Peña, de Salta, Federico Posadas, de Jujuy, y Roberto Brunello, de Catamarca. A quienes se sumó Sebastián Giobellina, titular del Ente Turismo Tucumán.
De más crecimiento
“El Norte Argentino es una de las regiones que, en la industria turística, más crecimiento sostenido tiene en varios indicadores y esto no sería posible sin la asociación pública-privada. Un Estado presente, puesto a brindar herramientas para que el sector privado crezca y potencie así sus efectos de inclusión económica”, señala en uno de sus párrafos el documento.
Y antes de cerrar, se preguntan: “¿Qué hubiese sido de nuestro sector en la pandemia sin un Estado presente? ¿Qué sería de los destinos en temporada baja sin Previaje? ¿Qué sería de muchos municipios de Argentina sin el programa 50 Destinos? ¿Qué sería de los destinos que necesitan la promoción internacional sin un Estado que acompañe en las ferias generando más oportunidades y empleo? ¿Qué sería la actividad sin las acciones de promoción que potencia el turismo que en las provincias del Norte puede significar el 10% del PBI?”.
“Era necesario hacer explícita una posición. Esperamos que esas ideas no sean seriamente consideradas porque en cualquier análisis serio el rol del Estado es esencial”, indicó Bravo.
En relación al aporte estatal en su provincia, recordó que la hotelería y la gastronomía privadas crecieron y se desarrollaron con los fondos públicos que se destinaron para construir el Centro de Convenciones, el Autódromo Internacional, el Estadio Madre de Ciudades y la Pista Internacional de BMX, entre otras obras, inalcanzables para el empresariado local.
Anticipó que el debate sobre el rol del Estado seguro estará presente en el próximo encuentro del Consejo Federal de Turismo, en Entre Ríos, este 31 de agosto. Y en el Primer Foro Regional de Turismo, que tendrá como eje la internacionalización de la región, que se realizará en Santiago del Estero, el 5 de septiembre. Entre los expositores estarán la excapitana de Las Leonas, Magui Aicega, y el empresario y periodista Mario Pergolini.
Quien también fue consultado por Ámbito fue el ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna. “La base que sostiene el turismo es el Estado y en la actividad privada son conscientes de ello, porque con los fondos públicos se concretan las obras para rutas, conectividad y, en nuestro caso, hasta la construcción de un centro de interpretación en la Ruta de los Dinosaurios, a 4.200 metros de altura. Sobre eso articula lo privado y genera un círculo virtuoso, ya nadie duda de eso”, señaló con énfasis. Por ello, destacó que hasta el titular de Turismo de Jujuy haya firmado el pronunciamiento.
Para Luna, que ostenta una experiencia cercana a las tres décadas en turismo, tras la pandemia, por primera vez el Estado nacional implementó políticas para el sector que saltaron la grieta, que nadie cuestiona, ni desde la oposición, ni desde el empresariado crítico de acciones gubernamentales.
“El Previaje y el Programa 50 Destinos nos permitieron planificar a todos y así pudimos sostener y generar más puestos de trabajo, sin contar que se avanza en la internacionalización de nuevos destinos. Nosotros, que somos la tercera provincia productora de vinos, desde el Estado estamos trabajando con los bodegueros para que abran sus viñedos a los turistas nacionales y extranjeros”, contó.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.