
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Sin nombrarlo, el ministro de Economía cuestionó al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sus propuestas educativas.
EL PAIS12/09/2023El candidato presidencial de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, criticó sin nombrarlo al postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al afirmar que "están para el psiquiatra" quienes quieren cobrar la educación.
"Se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación. Y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar. Están para el psiquiatra aquellos que plantean que a la pobreza la vamos a combatir cobrándole el acceso a lo que los saca de la pobreza, a quienes están en la pobreza", enfatizó Massa.
Al brindar un discurso en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde presentó un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Educativo, el candidato presidencial consideró que "sería bueno el equilibrio, la prudencia y la responsabilidad" para todas las áreas.
"Sería bueno que, y no solo por este tema, sino por varios, nos propongamos también que en la Argentina el equilibrio, la prudencia y la responsabilidad sean valores que de alguna manera también se pongan en juego y se midan a la hora de elegir gobernante", subrayó Massa.
Las críticas del titular del Palacio de Hacienda parecieron tener como destinatario a Milei, que ha planteado un sistema de vouchers para acceder a la educación en caso de llegar a la Casa Rosada.
"Los quiero invitar, primero a que vayamos al Congreso a defender la nueva ley de financiamiento educativo para que aquellos que quieren recortar en el sistema educativo le digan en la cara a nuestros estudiantes, a nuestros docentes, a nuestros no docentes, a nuestras máximas autoridades, las distintas universidades, que eligieron el ajuste en el sistema educativo como un mecanismo para cerrar sus programas económicos", agregó Massa.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El Monumental recibe este martes una nueva edición del clásico sudamericano con el condimento de que el equipo de Scaloni puede sellar su clasificación al Mundial 2026.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave