
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Mauricio Gómez, es candidato para ocupar un lugar en el recinto del Honorable Concejo deliberante de Las Heras. Se refirió a las propuestas para la localidad. "En el fondo queremos lo mismo para Las Heras", comentó sobre los hermanos Carambia.
LA PROVINCIA 14 de septiembre de 2023
El Mediador 






El candidato de MOVERE, Mauricio Gómez, es candidato a concejal de Las Heras por el sublema “Siempre Pensando En Vos” que lo acompañan Irusta Cindy, Marcelo “CHELO” Sanchez, Sosa Noelia, Bilbao José, Mendivil Mariana, Pierrastegui Luciano, y Tejerina Marta.


En diálogo con EL MEDIADOR, sostuvo: “Van ocho años que ocupo la Secretaria de Gobierno, pasé por otras secretarias del Municipio, creo que llegó el momento de acompañar desde el Concejo, mi tarea va a acompañar a los proyectos y ordenanzas para la localidad, voy a acompañar a Antonio en la tarea de la intendencia, estamos muy bien posicionados, la aceptación de la gente es increíble”
“Buscamos jerarquizar el Concejo Deliberante, la tarea que llevamos a diario en el Ejecutivo realizarla en el Concejo Deliberante. Ser el Ejecutivo dentro del HCD acompañando a los concejales que llegan sin mucha instrucción”, amplió Gómez.
Respecto a sus propuestas, puntualizó: “Tenemos un proyecto al año 2035 donde vamos a presentarlo, para obras de infraestructura, servicios, actividades deportivas, culturales, que están planeadas. Queremos que el intendente acompañe esta propuesta y se continúe con lo que está bien hecho. Es la continuidad del partido MOVERE de José María y Antonio”
“Tenemos un límite que es la provincia, en este caso no lo debemos tener porque tenemos una buena relación ahora con Vidal, los limites y barreras ya no los tenemos. Primero es comenzar a trabajar sobre los servicios de infraestructura tanto de agua, gas, cloacas, que es lo más urgente. Y después todos los entes provinciales que no funcionan como la Caja de Servicios Sociales, mejorar las cuestiones en colegios y trabajar en conjunto con gerentes locales”, concluyó.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





