
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Este lunes, las Gobernadora Alicia Kirchner expuso en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los ejes principales de gestión a lo largo de los últimos ocho años. Tras esto, se llevó adelante otra conferencia de prensa tanto con medios nacionales como provinciales.
LA PROVINCIA 25 de septiembre de 2023En este sentido, tras ser consultada acerca de los puntos más importantes durante su gestión la primera mandataria santacruceña señaló: “Es muy difícil hacer esa evaluación, pero hay ciertos hitos respecto a las represas que se habían paralizado pero que actualmente se continúa su construcción; la cuestión del Fondo Unirse que es el abrazo entre empresas de nuestra provincia y su vez, dándole prioridad a las políticas sociales y educativas en cuanto a equipamiento”.
Seguridad y energía
“Después de 25 años se volvió a realizar una inversión en las fuerzas de seguridad provinciales, como es el caso de bomberos y también se sigue con el interconectado que hasta el momento se había hecho con fondos nacionales, pero ahora lo empezamos a hacer con fondos netamente provinciales”, declaró.
Educación
Por su parte, la Gobernadora hizo mención a lo elaborado en el sector educativo hasta el momento. “Tuvimos que desarrollar todas las escuelas técnicas de Santa Cruz, por lo que hay un total de 20 establecimientos educativos siendo 18 de carácter público y 2 son de gestión privada, pero si no se posee la formación correcta las personas que se incorporan a las empresas pertenecían a otros lugares y nosotros necesitamos que las personas de la provincia tengan el empleo”.
Salud
En cuanto a la cuestión sanitaria, Alicia Kirchner comentó que “se llevó adelante una inversión en cuanto al equipamiento sanitario en distintos puntos de la provincia como así también la ampliación correspondiente al Hospital de Río Gallegos y la creación del Centro de Medicina Nuclear”
“A todo esto, no lo llamaría hitos, sino que son los logros que se van haciendo en el camino cuando uno tiene la visión de desarrollo. Ninguna provincia puede crecer de un día para el otro por lo cual, se necesita crear bases muy sólidas para llevar adelante ese crecimiento. Producir el desarrollo no es una tarea sencilla, exige toda una tarea de trabajo interconectado”, expresó.
Gestión
Por otro lado, Alicia recordó la situación que se encontraba la provincia tras asumir al mando en 2015: “Era una provincia que en gastos corrientes tenía un 150%, es decir un presupuesto doble pero hoy en día se encuentra en 90 % de los cuales el 10% es solamente para gastos de funcionamiento. No nos encontramos en un endeudamiento en dólares y la deuda que esta existe es en un 0,18 % de deudas anteriores de la provincia”.
Finalmente, la gobernadora indicó: “Si a uno no le gusta hacer lo que está haciendo y sumado a que no tenés un equipo, no se llega a ningún lado. Las cosas no son fáciles, pero en estos momentos en que el país la situación no es la mejor porque vemos a un ministro de Economía que está poniendo todas sus capacidades para sacar adelante a la Argentina adelante y eso se hace cuando uno realmente está comprometido”.
Fuente: AMA Santa Cruz
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.