La UNPA creará una Cátedra Libre de Pueblos Originarios

El Consejo Superior de la universidad aprobó por unanimidad la generación de este espacio de formación e intercambio de saberes, abierto a la comunidad, en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria. También se incorporarán ítems en la inscripción de ingresantes para tener un registro de estudiantes que se reconozcan como descendientes y se implementarán becas específicas para este colectivo.

LA PROVINCIA 12 de octubre de 2023
Catedra-Libre-Pueblos-Originarios

En el cierre de la cuarta sesión ordinaria, realizada en la Unidad Académica Río Gallegos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó por unanimidad la creación de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, haciendo lugar a una solicitud presentada al órgano de gobierno por autoridades y representantes de las comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche- Tehuelche dela provincia.

La solicitud fue presentada a través de la docente de la UARG  e integrante de la comunidad Mapuche Silvia Saldivia Melipil en representación de comunidades originarias de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Río Turbio y Río Gallegos

El órgano de gobierno de la universidad encomendó resolvió además la incorporación, en los formularios de inscripción para ingresantes, de espacios en los que se registre si las personas se reconocen como integrantes de pueblos originarios, a qué pueblo pertenecen y si hablan alguna lengua indígena. Asimismo, se definió la creación de un  programa de becas para este colectivo.

En este contexto, la UNPA reparó en la necesidad de “avanzar sobre la propuesta incluida en el  plan de trabajo con respecto a la visibilización de pueblos originarios en la UNPA y en el territorio en que vivimos y difundir derechos legislados desde una perspectiva de derechos humanos y educación intercultural”.

La Cátedra Libre de Pueblos Originarios tendrá como responsable a la docente Silvia Saldivia Melipil, será abierta a la comunidad y estará radicada en la Secretaría de Extensión Universitaria de la casa de altos estudios.

Luego de la aprobación, Saldivia Melipil señaló que “es una deuda pendiente que tiene no solamente el Estado Nacional, sino también las instituciones educativas, de involucrar e incluir a los pueblos originarios que somos parte de este Estado y que necesitamos visibilizar nuestra existencia y garantizar nuestra permanencia en la universidad”.

La referente de la comunidad Mapuche consideró que la incorporación de datos en el formulario de inscripción es un primer paso para “la visibilización de las personas originarias que están dentro de la universidad”  y en lo que respecta a las becas manifestó: “ponemos sobre la mesa que hemos sufrido un despojo  material sistemático e histórico que todavía lo seguimos o viviendo y es necesario para el acceso y la permanencia de las personas de pueblos originarios que tengamos una ayuda”.

En lo que hace a la cátedra libre, explicó que “hay provincias como Rio Negro, Chubut o Tierra del Fuego que ya la tienen” y consideró que este espacio permitirá “la incorporación de personas, con sus saberes, que generalmente en las instituciones educativas son invisibilizadas o marginadas”.

“Las comunidades de la provincia de Santa Cruz están muy  interesadas en participar, ser parte de la universidad, poder brindar sus saberes y compartir en esto de promover los derechos humanos y la educación  intercultural”, expresó finalmente Saldivia Melipil.

 

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.