
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La inasistencia sin justificación válida tiene consecuencias severas. Qué dice el Código electoral nacional.
ACTUALIDAD21 de octubre de 2023La falta injustificada de la autoridad de mesa en las elecciones de 2023 tiene como castigo la pena de prisión. Los nombramientos de los presidentes y suplentes para cada mesa se anuncian con más de 30 días de anticipación a la fecha de las elecciones generales, y es un requisito fundamental que estén habilitados en el padrón electoral para poder ser designados.
Si los ciudadanos seleccionados como autoridades de mesa no se presentan o abandonan sus responsabilidades, se exponen a posibles condenas de prisión que van desde seis meses hasta dos años, según lo estipulado en el artículo 132 del Código Electoral Nacional.
Sin embargo, la Ley 19.945 también contempla la posibilidad de eximir a las personas de estas responsabilidades por motivos justificados. "De enfermedad o fuerza mayor debidamente justificadas, la ciudadana o el ciudadano designado como autoridad puede no ejercer esta función", sostiene en primera instancia la norma. Además, detalle que "también quedan exceptuados aquellas personas que cumplen funciones de organización y/o dirección de un partido político, o sea candidata o candidato en las elecciones".
Qué hacer en el caso de no presentarse como autoridad de mesa
Aquellas personas que necesiten presentar una justificación para evitar posibles condenas de seis meses a dos años de prisión deben hacerlo dentro de un plazo de tres días a partir de la notificación de su designación como autoridades de mesa. Pasado este período, solo se aceptarán justificaciones basadas en circunstancias posteriores, las que serán evaluadas por la Justicia Nacional Electoral.
Una vez concluido el período establecido para presentar justificaciones, solo se admitirán aquellas personas que desempeñen funciones relacionadas con la organización y dirección de un partido político o que sean candidatos en las elecciones.
Un motivo válido para justificar la ausencia es la presentación de un certificado médico que acredite una enfermedad el día de los comicios. Estos certificados médicos deben ser emitidos por profesionales de la sanidad a nivel nacional, provincial o municipal.
En casos excepcionales, se puede aceptar un certificado médico emitido por un profesional particular, aunque estos serán sometidos a una evaluación por expertos para verificar su autenticidad. En caso de que se compruebe que se trata de un certificado falso, se tomarán las medidas legales correspondientes, según lo estipula el Decreto N° 2135 del Código Electoral Nacional.
Si una persona se presenta como autoridad de mesa el día de las elecciones y ya existe alguien desempeñando la función, debe comunicarse de inmediato con la Secretaría Electoral de su distrito para resolver la situación.
Qué roles desempeñan las autoridades de mesa
El día de las elecciones, el presidente y vicepresidente de la mesa son las máximas autoridades encargadas de registrar el voto de cada ciudadano, tanto en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como en las elecciones generales.
Según la información proporcionada por la Cámara Nacional Electoral, el Delegado de la Justicia Nacional Electoral actúa como un vínculo designado por el Juzgado Federal con competencia electoral, desempeñando un papel crucial durante el proceso electoral al conectar al juzgado con las autoridades de mesa, fiscales partidarios, ciudadanía y personal de seguridad.
En el día de las elecciones, cada mesa electoral está compuesta por un presidente de mesa, acompañado por un suplente que lo asiste y puede reemplazarlo en situaciones especiales. En caso de que se produzca un reemplazo, ambos deben dejar constancia del horario en que intercambiaron sus funciones.
Tanto el titular como el suplente deben estar presentes al comienzo y al final del acto electoral, cumpliendo su misión especial de garantizar el correcto y normal desarrollo del proceso electoral, tal como lo establece la Ley 19.945.
Además, el Juzgado Electoral tiene la responsabilidad de recibir el material electoral, preparar el cuarto oscuro, identificar a los electores de la mesa y llevar a cabo el escrutinio. También son los encargados de completar la documentación electoral y entregarla al personal del correo al cierre del acto electoral.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.