
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La jornada electoral se llevó a cabo sin incidentes y con una importante participación de votantes. "Los comicios se han desarrollado con total normalidad", ratificó Julio Vitobello. Los datos claves para analizar el acto eleccionario.
EL PAIS22/10/2023Las elecciones generales para presidente, diputados y senadores nacionales cerraron este domingo a las 18 con normalidad en todo el país, y con el voto de al menos el 74 por ciento de los empadronados, informó la Cámara Nacional Electoral.
Los primeros resultados se darán recién a conocer entre las 22 y las 22.30, según se informó oficialmente.A la hora del cierre de los comicios habían votado el 74 por ciento de los ciudadanos habilitados, pero el porcentaje puede variar cuando se sumen los sufragios de quienes estaban dentro de los centros de votación en ese momento.
El dato fue confirmado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en un mensaje emitido minutos después de cerrado el acto eleccionario.
Vitobello afirmó que "los comicios se han desarrollado con total normalidad" y precisó que "según informa la Cámara Electoral ha votado el 74% del padrón", pero todavía hay escuelas donde continúan votando.
"El comicio se ha desarrollado con total normalidad, tranquilidad y en paz, se abrieron las mesas prácticamente todas sin inconvenientes", valoró Vitobello en declaraciones a la prensa.
"Quisiera agradecer a las distintas personas que hacen posible la realización de este comicio, destacando que no es sólo el día de hoy en el que trabajan sino que hace varios meses que hay muchas personas involucradas en el desarrollo de este comicio", reivindicó al agradecer a la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi; al Correo Argentino, cuya titular es Vanesa Piescirovski; a la CNE; al Comando Electoral; a jueces federales; y a presidentes y fiscales de mesa.
"No queremos faltar a la verdad y dar un horario, lo que queremos es ser serios y responsables", sostuvo.
Y explicó que en Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca y Entre Ríos "tiene simultaneidad de elecciones" y que entonces, dijo, "en esos distritos la carga va a ser más lenta".
"Esos distritos en conjunto representan el 50% del padrón. Cuando tengamos resultados absolutamente consolidados y representativos de las distintas jurisdicciones en forma inmediata la vamos a brindar", sostuvo.
Y manifestó que esa información estará disponible cuando se tengan "resultados que sufran posteriormente la menor alteración posible y que sea representativo de las distintas jurisdicciones".
"Esperar un poco hace bien, le va a dar certeza, confianza y le va a dar tranquilidad a la población y a la vez va a ser a la transparencia del sistema", completó.
Fuente: Télam
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.