
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La jornada electoral se llevó a cabo sin incidentes y con una importante participación de votantes. "Los comicios se han desarrollado con total normalidad", ratificó Julio Vitobello. Los datos claves para analizar el acto eleccionario.
EL PAIS22 de octubre de 2023Las elecciones generales para presidente, diputados y senadores nacionales cerraron este domingo a las 18 con normalidad en todo el país, y con el voto de al menos el 74 por ciento de los empadronados, informó la Cámara Nacional Electoral.
Los primeros resultados se darán recién a conocer entre las 22 y las 22.30, según se informó oficialmente.A la hora del cierre de los comicios habían votado el 74 por ciento de los ciudadanos habilitados, pero el porcentaje puede variar cuando se sumen los sufragios de quienes estaban dentro de los centros de votación en ese momento.
El dato fue confirmado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, en un mensaje emitido minutos después de cerrado el acto eleccionario.
Vitobello afirmó que "los comicios se han desarrollado con total normalidad" y precisó que "según informa la Cámara Electoral ha votado el 74% del padrón", pero todavía hay escuelas donde continúan votando.
"El comicio se ha desarrollado con total normalidad, tranquilidad y en paz, se abrieron las mesas prácticamente todas sin inconvenientes", valoró Vitobello en declaraciones a la prensa.
"Quisiera agradecer a las distintas personas que hacen posible la realización de este comicio, destacando que no es sólo el día de hoy en el que trabajan sino que hace varios meses que hay muchas personas involucradas en el desarrollo de este comicio", reivindicó al agradecer a la Dirección Nacional Electoral (DINE), a cargo de Marcos Schiavi; al Correo Argentino, cuya titular es Vanesa Piescirovski; a la CNE; al Comando Electoral; a jueces federales; y a presidentes y fiscales de mesa.
"No queremos faltar a la verdad y dar un horario, lo que queremos es ser serios y responsables", sostuvo.
Y explicó que en Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca y Entre Ríos "tiene simultaneidad de elecciones" y que entonces, dijo, "en esos distritos la carga va a ser más lenta".
"Esos distritos en conjunto representan el 50% del padrón. Cuando tengamos resultados absolutamente consolidados y representativos de las distintas jurisdicciones en forma inmediata la vamos a brindar", sostuvo.
Y manifestó que esa información estará disponible cuando se tengan "resultados que sufran posteriormente la menor alteración posible y que sea representativo de las distintas jurisdicciones".
"Esperar un poco hace bien, le va a dar certeza, confianza y le va a dar tranquilidad a la población y a la vez va a ser a la transparencia del sistema", completó.
Fuente: Télam
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Con la presencia de autoridades del Consejo Provincial de Educación, directivos, docentes, voluntarios y estudiantes, se llevó a cabo el lanzamiento de la 8ª edición del Programa de Prácticas Profesionalizantes, una iniciativa que CGC impulsa desde 2019 junto al CPE.
El gremio ADOSAC adhiere a una jornada de lucha con una medida de fuerza que visibiliza reclamos salariales, edilicios y legislativos. La protesta tendrá lugar este jueves en toda la provincia.
Las luminarias de la vía pública se encendían y apagaban en plena madrugada. En redes sociales, vecinos de distintos sectores reportaron la misma situación y temen daños en electrodomésticos. Servicios Públicos aún no emitió información oficial.
En el marco de una nueva jornada de retención de tareas, profesionales de Pediatría realizaron un abrazo simbólico para visibilizar su reclamo por mejoras salariales y condiciones laborales. Aseguran que continuarán con las medidas hasta obtener respuestas.
Según explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios
El proyecto será parte del temario de este miércoles. El desafío del quórum vuelve a imponerse. La Rosada presiona a gobernadores y diputados colaboracionistas para boicotear la sesión. También se debatirá una ayuda para los inundados.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.