
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El candidato presidencial y el gobernador bonarense ya se encuentran en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita, desde donde seguirá la evolución de los cómputos de las elecciones generales. Dirigentes del oficilismo destacaron que "fue una muy buena jornada electoral".
EL PAIS22/10/2023Numerosas columnas de militantes de diferentes agrupaciones que conforman Unión por la Patria (UxP) comenzaron a llegar esta noche al búnker de esa coalición en el barrio porteño de Chacarita, con un “espíritu de festejo” previo a que se conozcan los primeros resultados oficiales.
Desde las 18, los militantes ocuparon la esquina de las avenidas Dorrego y Corrientes, en las inmediaciones del espacio cultural C Complejo Art Media, donde se instaló el centro de operaciones de UxP.
Cerca de las 20, cuando algunos medios de comunicación publicaron datos extraoficiales, los militantes pasaron de la ansiedad a la algarabía con sus bombos y cánticos a favor del candidato Sergio Massa y del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
Frente al escenario montado en esa esquina, donde se espera que hablen los postulantes, se encuentran columnas del Frente Renovador; La Cámpora; Movimiento Evita; el PJ porteño; UOCRA; Curtidores; Somos Barrios de Pie; Frente Nacional y La Patria es el Otro, entre otros.
Pasadas las 21, comenzaron a arribar grupos de militantes desde el conurbano bonaerense con remeras con la leyenda “Axel Gobernador”.
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llegó pasadas las 19.30 al búnker que la coalición oficialista montó en el Complejo C del barrio porteño de Chacarita, desde donde seguirá la evolución de los cómputos de las elecciones generales.
Massa arribó alrededor de las 19.30 al búnker ubicado en avenida Corrientes y Dorrego, y casi a la misma hora hizo también su ingreso el gobernador bonaerense y candidato a la reelección, Axel Kicillof.
También llegaron el ministro del Interior y candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Eduardo "Wado" De Pedro, jefe de campaña de UxP, y el diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner.
Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) resaltaron este domingo que hubo una "gran participación ciudadana" en las elecciones presidenciales, y destacaron que los comicios se desarrollaron con "total normalidad".
Desde el búnker, la diputada nacional Paula Penacca remarcó que "ha habido una gran participación ciudadana" y que se celebró una "muy buena jornada electoral".
"A 40 años de democracia estamos convencidos que la mejor manera es ejerciendo nuestro derecho al voto", resaltó.
La jornada electoral "se ha desarrollado con total normalidad, sin ningún conflicto, sin ningún problema", dijo la legisladora y agradeció "a los fiscales, que todavía están en las escuelas contando los votos", y "a la ciudadanía, que se ha volcado a las urnas, superando ampliamente la participación en la elección anterior".
El ministro de Turismo y Deportes y candidato a legislador porteño, Matías Lammens, se mostró "contento" en la misma conferencia de prensa por "cómo se desarrolló la jornada en todo el país, con cinco puntos más de participación que en las PASO".
Lammens calificó a la elección como "una de las más importantes del último tiempo" y agradeció "a los fiscales de todos los partidos, a las fuerzas seguridad y a la Cámara Electoral" por el normal desarrollo de la jornada.
Resaltó asimismo que "es importante en democracia la muestra de robustez" del sistema, "con mucha participación, sin problemas, y con la expectativa de conocer los resultados".
Fuente: Télam
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.