El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

CS-UACO-Rearte3

Géneros y Diversidad: La UNPA aprobó la reparación histórica a Patricia Rearte

LA PROVINCIA 30/11/2023

El Consejo Superior de la Universidad votó por unanimidad el reconocimiento del trayecto formativo de Profesorado realizado por la alumna caletense con identidad trans en los años ’90 y la disculpa institucional por las acciones y omisiones que le impidieron alcanzar la titulación. Hoy contó su historia ante el órgano de gobierno y el sábado recibirá una certificación en el acto de Colación de Grado de la UACO

Presupuesto 2024: Diputados convocó a debatir la separata el miércoles en comisión

La Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado oficialista Carlos Heller convocó a los legisladores para el 25 de octubre a las 16. El debate comenzará por el recorte de las excenciones impositivas para empresas.

ACTUALIDAD 24/10/2023
comision-diputadosjpeg

Diputados comenzará a tratar este miércoles en comisión el Presupuesto 2024, que contempla un superávit del 1% y una recuperación de la actividad económica. El debate comenzará por la separata enviada por Economía referida a las exenciones impositivas a empresas que representan 4.8 puntos del PBI.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside el diputado oficialista Carlos Heller convocó a los legisladores para el 25 de octubre a las 16, cuando deberán darse cita los representantes de la cámara y funcionarios del gobierno nacional para discutir el anexo sobre beneficios tributarios para compañías.

El inicio del debate sobre el Presupuesto contará con la presencia del titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto; el titular de la Aduana, Guillermo Michel; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y Claudia Balestrini, subsecretaria de Ingresos Públicos, ambos funcionarios del Ministerio de Economía.
Recorte a beneficios fiscales
La separata enviada por la cartera que conduce Massa abarca -en palabras del propio ministro- a "beneficios tributarios y presupuestarios que están afectados centralmente a beneficios empresarios". Desde Economía calculan que las exenciones impositivas representan 4.8 puntos del PBI, con lo cual su recorte permitiría revertir el déficit y alcanzar la meta de superávit del Gobierno.
Precisamente el candidato presidencial de Unión por la Patria adelantó esta jornada la citación de la comisión. "Le he pedido al Presidente de la Comisión de Presupuestos del Congreso, que es de nuestra fuerza política, que cite de manera inmediata a la Comisión de Presupuestos para el tratamiento de la separata", dijo.

A propósito de los objetivos que tendrá la "Ley de Leyes", afirmó que buscará "un presupuesto con superávit para el año que viene, quiero que nos pongamos como objetivo que el Congreso sancione un presupuesto con un punto de superávit para el año que viene".

Superávit
Concretamente, la 'separata' del oficialismo plantea que borrando algunos de los ítems del gasto tributario el sector público podría alcanzar, en 2024, un superávit de 1% del Producto Bruto.

En el detalle del texto enviado al Congreso figuran: Ganancias de magistrados de los Poderes Judiciales nacional y provinciales (0,16% del PBI), Ganancias de asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas (0,11%), alícuotas reducidas de IVA (0,62%) y régimen de promoción económica para la provincia de Tierra del Fuego (0,33%).

"Es intención del Gobierno Nacional proponer a las Señoras y Señores Legisladores el análisis de medidas legislativas que, a través del fortalecimiento de la recaudación, hagan posible diseñar un escenario fiscal que exhiba un resultado primario superavitario del orden de 1% del PIB", propuso el Ministerio de Economía al respaldar el envío de la 'separata'.

Qué dice el Presupuesto 2024
El Gobierno Nacional envió a mediados de septiembre el proyecto de Presupuesto 2024, según lo establece la ley 24.156 de Administración Financiera. El texto contempla un crecimiento del 2,5%, una inflación anual estimada de 70%, un déficit fiscal primario del 0,9% del PBI y un dólar a diciembre del año entrante a $600.

El Mensaje enviado al Congreso de la Nación indica que el Presupuesto 2024 "propende a la estabilidad macroeconómica, a la recomposición del poder adquisitivo de los ingresos y al fortalecimiento del mercado interno".

Además, establece que "se prevé la recuperación de todos los componentes de la demanda agregada, en particular, el consumo y la inversión, manteniendo un sendero de crecimiento en 2025-2026, mientras que el volumen importado también continuará avanzando, traccionado por el crecimiento económico".

El proyecto de ley girado por el Gobierno Nacional fue firmado por el Presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y el ministro de Economía, Sergio Massa.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

descarga (1)

Milei ratificó sus planes para "dolarizar la economía y cerrar el Banco Central"

ACTUALIDAD 12/11/2023

Además, afirmó que no arancelaría "a corto plazo" la educación universitaria ni eliminaría los subsidios de manera inmediata, pero cuestionó que la actual situación económica es "consecuencia del modelo de la casta basado en la premisa de que 'donde hay una necesidad nace un derecho'". Volvió a elogiar a Tatcher y afirmó que privilegiará las relaciones con EEUU e Israel.

Lo más visto

Boletín de noticias