
Daniel Roquel: “No hay posibilidad que la UCR juegue por fuera de Por Santa Cruz”
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Lo confirmó el intendente Guillermo Mercado. El jefe comunal lleva más de un año organizando la edición 30° de la Fiesta. Hay reservas de ocupación al 100% y está todo listo para recibir a los visitantes en la comarca. Mañana llega la delegación china para conocer el sistema de producción de la fruta fina que podría llegar a ese mercado mundial.
LA PROVINCIA 08 de enero de 2019Está todo listo para que mañana miércoles 9 arranque la 30° edición de la Fiesta Nacional de la Cereza en la localidad de Los Antiguos. Desde hace más de un año su intendente, Guillermo Mercado, viene preparando esta nueva edición de la Fiesta popular, que dará inició con la participación estelar de Abel Pintos en el escenario mayor de la localidad.
"Estamos muy felices. Se ha trabajado mucho para poder lograr una Fiesta de altísimo nivel como la que vamos a tener por 5 días en la ciudad" sentenció Mercado en diálogo con EL MEDIADOR.
Las reservas en hospedajes y hoteles están al 100% y desde el Municipio esperan que las casas de familia también reciban a los turistas, ya que se espera que la localidad esté a pleno durante los cinco días de Festival.
"La salud y la seguridad están garantizadas para vivir una fiesta en familia. Hemos trabajado mucho para que esto salga como todos los antigüenses y los santacruceños nos merecemos" señaló el jefe comunal.
Junto a la Fiesta del Lago en El Calafate, la de Los Antiguos es una de la fiestas más importante de la zona norte de Santa Cruz y la ciudad espera recibir más de 60.000 visitantes, según las predicciones que manejan en base a reservas.
Esta edición se extenderá del 9 al 13 de enero. A diferencia de las fiestas anteriores en la que el evento contó con sólo tres días de artistas nacionales, la particularidad de esta edición es que se sumaron dos días más. "Vamos a tener una de las mejores fiestas y no es para menos porque estamos cumpliendo 30 años" aseveró Mercado.
La capacidad hotelera está colmada: La ciudad cuenta con cerca de 1000 camas y llega a 2000 si se suman Perito Moreno y Chile Chico, pero nada de esto alcanza. Por eso, se habilitaron casas de familia para recibir a los turistas y se acondicionaron los camping agrestes con baños químicos para mayor confort. En ediciones anteriores, cuando la Fiesta contaba con tres días de espectáculos, la ciudad recibía más de 60.000 vistas y se estima que ese será el número de base para este año donde el espectáculo logró cinco días, según explicó Mercado.
"Hemos trabajado mucho no sólo con el tema de los contratos de los artistas, sino también poniendo en mejores condiciones la infraestructura donde se realiza la Fiesta. Pusimos nuevas tribunas para el predio, el agregado de un día más al festival de doma, todo para que quienes nos visiten, se lleven la mejor impresión de nuestra localidad" aseveró.
Como en otras ediciones, a esto se suma la prohibición de la venta de alcohol, ya que se trata de una fiesta familiar, se sumará el trabajo sobre el cuidado y la salud de los asistentes. Mercado resaltó que la ciudad va a contar con el apoyo de profesionales de la salud de toda la provincia que reforzarán la atención en el Hospital local, la instalación de un trailer del Ministerio de Salud en el predio, y el acondicionamiento del gimnasio municipal para tener una sala de apoyo. Del mismo modo estará reforzada la seguridad.
"Arrancamos mañana 9 con las presentaciones de Abel Pintos y Rescate y los artistas locales Amun, Marcos Arance, tercer grado y La Parca. El jueves 10 de enero tendremos la presentación estelar de Lali Esposito y El Chaqueño Palavecino junto a La Toba y Expresión Patagónica. El viernes estará Dread Mar I y Nahuel Pennisi junto a el Grupo Orígenes. El sábado 12 el dúo Pimpinela y Los Manseros Santiagueños junto a Nelson Morales, y la noche del domingo que es la noche de cierre La Beriso y Damián Córdoba con la participación de Adriana Ferrando" detalló el jefe comunal.
La visita de los chinos
Ayer llegó al país, la misión técnica china que supervisará las áreas productivas que tiene Argentina de producción de cerezas, para dar viabilidad al convenio suscripto entre ambos países en el marco de las reuniones del G20 desarrolladas en Argentina a fines del 2018.
El primer lugar visitado fue Neuquén. Allí inspeccionaron los primeros 8 contenedores que partirán al mercado asiático. Si bien es la provincia de Neuquén la que está más cerca de exportar, un grupo de funcionarios chinos comenzó en esa provincia una misión técnica que continuará hasta el sábado 12 de enero, auditando establecimientos productivos y empaques también en Río Negro, Chubut y en Santa Cruz.
El cierre de esta auditoria habilitará a futuro y de manera directa todo nuevo embarque de cerezas que tengan como destino este importante mercado.
Este lunes y martes pasado, junto a personal de la Secretaría de Agroindustria de Nación y la delegación china, se certificaron los primeros contenedores marítimos que partirán desde el Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén. En esta primera instancia se prevé certificar un total de 8 contenedores, que transportarán aproximadamente unas 160 toneladas, de cerezas provenientes de establecimientos productivos de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Los primeros contenedores que se llenarán en el resguardo fitosanitario del depósito aduanero de Centenario, se trasladarán por tierra hasta el puerto chileno en Valparaíso y desde allí hacia el país asiático.
El broche de oro para la semana más importante de Los Antiguos será el arribo, que tendrá lugar mañana, de la delegación china. El gobierno de ese país está interesado en la importación de las cerezas más australes del mundo por lo que llegará a la ciudad para conocer la producción, desde el sembrado hasta el empaque, de la fruta fina de la empresa Río Lara y la Cooperativa El Oasis.
Junto al intendente Mercado, participará el ministro de Gobierno, Fernando Basanta y se espera la participación del vicegobernador Pablo González.
“Los Antiguos está tomando el lugar que se merece. Tenemos muchas expectativas de la impresión que se van a llevar los chinos. Sabemos de la calidad de nuestro producto así que estamos confiados en que todo marchará positivamente. Han peleado y trabajado mucho nuestros productores para lograr esto” sentenció Mercado.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Rojas advirtió que ha habido un crecimiento muy grande de diferentes tipos de vulnerabilidades, sobre todo en el abordaje territorial y niñez.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
El programa municipal apunta a que jóvenes de entre 17 y 21 años accedan a su primera licencia de conducir con una formación integral. El intendente llamó a romper prejuicios y destacó el rol transformador de las nuevas generaciones.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Esa es la decisión de la Convención y no puede haber otra posibilidad de que el radicalismo institucionalmente juegue en otro espacio”, señaló.
Ianni destacó el apoyo que había obtenido el paquete de leyes de discapacidad, financiamiento educativo para universidades y jubilados en el Congreso, aunque remarcó que “después los negociados aparecen por detrás y uno se lleva sorpresas”.
La obra social provincial explicó que los retrasos se deben a fallas técnicas del sistema interbancario y no a problemas administrativos internos. Aseguraron que los pagos se realizarán ni bien se resuelva el inconveniente.
“Más allá de estas cuestiones que hoy se ven polarizadas, hay un montón de gente que no se siente en esta cuestión de blanco y negro. Ahí nosotros creo que nos podemos referenciar y ser acompañados con un número significativo de vecinos”, agregó.
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
AMET confirmó la medida de fuerza para este martes 5 y miércoles 6 de agosto en toda Santa Cruz. Exigen la reapertura urgente de la mesa salarial y denuncian el incumplimiento de compromisos asumidos por el Consejo Provincial de Educación.
El siniestro ocurrió este domingo a 10 km de Puerto San Julián. El conductor sufrió una descompensación y terminó volcando el vehículo en la banquina. Fue trasladado al hospital con lesiones leves. No hubo derrames ni riesgo ambiental.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Curiosamente en año electoral y durante una semana complicada con disparada del dólar y remarcación de precios, el Presidente recibió que tiene que cambiar "sus formas".
La actualización salarial dispuesta por el Gobierno se repartirá entre junio y noviembre.