Los conservadores neozelandeses lograron acuerdo con la ultraderecha para formar gobierno

El primer ministro electo, Christopher Luxon, dijo que el acuerdo es "increíblemente completo" y pondrá en marcha "un programa de trabajo realmente definido para los próximos tres años".

EL MUNDO23/11/2023
655fbc13ac3a1_1200

El Partido Nacional de Nueva Zelanda anunció este jueves que llegó a un acuerdo con las formaciones de la ultraderecha -ACT Nueva Zelanda y Nueva Zelanda Primero-, poniendo así fin a semanas de incertidumbre política.

El primer ministro electo, Christopher Luxon, adelantó que mañana se brindarán los detalles de este pacto, así como del reparto de ministerios.

"Todo se revelará mañana", anunció, según informó la agencia de noticias Europa Press.

Luxon adelantó en conferencia de prensa que se trata de un acuerdo "increíblemente completo" con el que poner en marcha "un programa de trabajo realmente definido para los próximos tres años".

Por otro lado, el líder de ACT, David Seymour, dijo que se han "satisfecho" los requisitos del partido en estas negociaciones y que lograron alcanzar un "espacio bastante bueno".

Por su parte, el jefe de Nueva Zelanda Primero, Winston Peters, aseguró que nunca trataron de poner las cosas difíciles".

El Partido Nacional fue la opción más votada por los neozelandeses en las pasadas elecciones generales celebradas el 14 de octubre, nueve meses después de que la ex primera ministra Jacinda Ardern anunciara por sorpresa su dimisión.

A pesar de que este buen resultado significaba el giro a la derecha del archipiélago, los nacionalistas necesitaban el apoyo de las otras dos formaciones ultraconservadoras que se presentaron a las elecciones, obteniendo así 68 de los 122 escaños que conforman el Parlamento.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.