
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


La suma fija solo corresponderá cuando la retribución bruta no supere la suma de 5,5 salarios mínimos vitales y móviles correspondientes al mes de noviembre de 2023.
EL PAIS01 de diciembre de 2023






El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de una suma fija, no remunerativa y no bonificable de 70 mil pesos para el personal de las fuerzas armadas, de seguridad y del Servicio Penitenciario Federal (SPF), que se liquidará con el sueldo de diciembre.


El bono fue establecido mediante los decretos 648, 649 y 650 publicados este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Defensa, Jorge Taiana; su par de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria.
"Otórgase al personal militar en actividad de las fuerzas armadas, al personal en actividad de la policía de establecimientos navales y al personal civil en actividad de inteligencia de las fuerzas armadas una suma fija no remunerativa y no bonificable, excepcional, por única vez, de percepción única por persona, de 70.000 pesos, a liquidarse con los haberes del mes de diciembre de 2023", señala el artículo 1 del decreto 649.
Se indica asimismo que la suma "solo corresponderá cuando la retribución bruta aprobada vigente al 30 de setiembre de 2023 no supere la suma de 5,5 salarios mínimos vitales y móviles correspondientes al mes de noviembre de 2023".
Por medio del decreto 650, en tanto, se otorga la misma suma fija "al personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional, al personal con estado policial en actividad de la Prefectura Naval, al personal en actividad de la Policía Federal Argentina, al personal con estado policial en actividad de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y al personal en actividad de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad".
Finalmente, el decreto 648 otorga el mismo monto de 70 mil al personal en actividad del Servicio Penitenciario Federal.
En los considerandos de los decretos se deja constancia de que la medida se toma "para garantizar el camino de recuperación económica" y en el que las autoridades estiman que "es necesario mejorar los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores con el fin de mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación para la correcta ejecución de las actividades que desarrolla el personal involucrado".
Además, se faculta a la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público "a dictar las normas aclaratorias y complementarias que resultaren pertinentes" para la aplicación de la medida.
FUENTE: Télam.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





