
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Los ceses de funciones fueron dispuestos mediante los decretos publicados en el Boletín Oficial de cara a la transición presidencial. En los mismos se agradece a los funcionarios “los valiosos servicios prestados".
EL PAIS02 de diciembre de 2023La titular de la Anses, Fernanda Raverta, y la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, presentaron sus renuncias a partir del fin de la actual administración nacional el próximo 10 de diciembre, con el fin de facilitar la transición presidencial; al igual que el presidente de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Martín Sabbatella, y diversos funcionarios de los ministerios de Desarrollo Territorial y Hábitat, y de Trabajo.
Los ceses de funciones fueron dispuestos mediante los decretos 661/2023, 663/2023, 664/2023 y 665/2023 publicados en el Boletín Oficial, de cara a la transición presidencial.
Sabbatella es presidente del Acumar desde el 17 de enero de 2020, un mes después de iniciar la actual gestión.
En el caso de Marcó del Pont, se desempeña como secretaria de Asuntos Estratégicos –una Secretaría de Estado con rango de ministerio- desde agosto del año pasado cuando reemplazó a Gustavo Béliz.
Previamente, en la gestión en funciones, fue la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), siendo sustituida por Carlos Castagneto.
Junto con Marcó del Pont, también se aceptó la renuncia presentada por el Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores del área, Juan Capello.
En el caso de la cartera de Desarrollo Territorial, a cargo del ministro Santiago Maggiotti, el Gobierno aceptó la renuncia de los secretarios de Desarrollo Territorial, Hugo Cabral Cherniak; de Hábitat, Micaela Villaverde; de Articulación Federal, Marcelo Aguilera; y de Coordinación, Marcos Aguilar.
Del mismo modo, aceptó la dimisión del titular de la Unidad del Gabinete de Asesores, Guillermo Pesce.
En tanto, en el Ministerio de Trabajo, encabezado por Raquel “Kelly” Olmos, presentaron la renuncia los secretarios de Empleo, Leonardo Di Pietro Paolo; y de Seguridad Social, Luis Guillermo Bulit Goñi.
Bajo la misma órbita, se aceptó la dimisión de la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, quién se desempeñó en el cargo desde fines de abril de 2020, reemplazando a Alejandro Vanoli.
Asimismo, dejarán sus cargos el titular de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Trabajo, Roberto Sukerman, y el superintendente de Riesgos del Trabajo, Enrique Cossio.
En todos los casos, en los decretos se agradece a los funcionarios “los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos”.
Fuente: Télam
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.