Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El joven atacante apuñaló al grito de "Alá es grande" y está bajo custodia policial.
EL MUNDO04/12/2023La Fiscalía Antiterrorista de Francia investiga el asesinato de un turista de nacionalidad alemana y filipina, perpetrado el sábado por un hombre francés de padres iraníes en París. Fichado por actividades de islamismo radical y por problemas psiquiátricos, Armand Rajabpour-Miyandoab, de 26 años, ya había proyectado un ataque semejante en 2016 por el que cumplió 4 años de cárcel.
El joven fue detenido poco después del crimen y este domingo se encontraba bajo custodia policial en los locales de los servicios secretos en París. La Fiscalía Nacional Antiterrorista abrió una investigación por “asesinato e intento de asesinato en relación con una actividad terrorista y por asociación ilícita criminal terrorista”.
Los hechos ocurrieron el sábado hacia las 21 horas cerca del puente de Bir Hakeim, cerca de la Torre Eiffel. El atacante apuñaló primero al turista de 23 años y se dirigió a atacar a la mujer que lo acompañaba, pero gracias a la intervención de un taxista que vio la escena se salvó, explicó el ministro francés del Interior, Gérald Darmanin. Seguido a esto persiguió con un martillo a otras dos personas, una mujer británica de 66 años y una francesa de 60, cuyas vidas no corren peligro, según la Pnat.
Fuentes policiales aseguraron que el atacante gritó "Allahu Akbar" ("Alá es grande") antes de ser arrestado y dijo que ya no "podía soportar" ver a musulmanes morir "tanto en Afganistán como en Palestina". Asimismo, afirmaron que habría expresado su malestar con "lo que estaba ocurriendo en Gaza" y que Francia era "cómplice de lo que Israel estaba haciendo" ahí.
El fiscal antiterrorista de Francia, Jean-François Ricard, confirmó que el acusado dejó un vídeo en el que reivindicó su pertenencia al Estado Islámico. En una conferencia de prensa, Ricard explicó que el joven se había convertido al Islam en 2015 cuando tenía 18 años y develó que su madre, una iraní exiliada política, se había mostrado inquieta por la actitud de su hijo.
Proyectó otro ataque en 2016
Los servicios de inteligencia ya habían detenido a Rajabpour-Miyandoab en 2016 por preparar una acción violenta con un cuchillo en el barrio de negocios de La Défense. Por estos hechos había sido condenado a cinco años de prisión y puesto en libertad tras cuatro años en la cárcel que cumplió entre 2016 y 2020. Actualmente era estudiante en biología.
Rajabpour-Miyandoab, que vivía con sus padres en los suburbios de la capital, publicó un video en sus redes sociales en el que reivindicaba el ataque. En la grabación, hace referencia a "la actualidad, el gobierno y el asesinato de musulmanes inocentes”. Los investigadores desconocen la fecha en que se grabó el video, pero aseguran que se publicó "simultáneamente" al acto.
Los investigadores estudiarán el seguimiento médico del autor de los hechos, un hombre con un "perfil muy inestable y fácilmente influenciable", declaró una fuente de seguridad. El ministro de Salud, Aurélien Rousseau, precisó el domingo que el atacante estaba sometido a un "seguimiento" psiquiátrico, pero no estaba hospitalizado.
Fuente: Página 12
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
Se publicó el decreto que convocó a los debates con un temario que incluye la Ley Antimafias, modificación del Código Procesar Penal, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, aunque quedó afuera la eliminación de las PASO.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.