
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El nuevo inmueble cuenta con oficinas, espacios comunes y sala de reuniones. Del acto participó la presidenta del CONICET junto a referentes locales de educación, ciencia y tecnología.
ACTUALIDAD05 de diciembre de 2023En la ciudad de Neuquén se realizó el acto de inauguración de la nueva sede del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Confluencia. El mismo contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi; el director del CCT CONICET Patagonia Confluencia Javier Breccia; la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCoMa) Beatriz Gentile y el coordinador de la Unidad de Gestión Municipal de la ciudad de Neuquén Gastón Contardi. El acto inaugural además contó con la presencia de autoridades de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) e investigadores/as y becarios/as de institutos que componen al CCT.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi felicitó a todos los equipos involucrados en la inauguración de la nueva sede y resaltó: “Estos logros implican sueños, energía, esfuerzo y compromiso, y expresó: “Este logro y sueño realizado de tener una nueva sede, un lugar para referenciarnos es importante para que la comunidad vea que está presente el CONICET”.
Luego, Franchi realizó un repaso de su gestión en materia de federalización, vinculación tecnológica, género y derechos humanos, y sostuvo: “Quiero reconocer nuestra terquedad de seguir creyendo que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas indispensables para el desarrollo del país, un país más soberano y justo que queremos que nos incluya a todos y todas”.
El inmueble se encuentra en el Barrio de Altabarda de la ciudad de Neuquén, sobre una superficie de 450 m2 ampliada en 320 m2 de un terreno colindante cedido por la Municipalidad de Neuquén. Posee 180 m2 cubiertos, con servicio de termostatización y servicio de red, compuesto por un hall de entrada, oficinas, espacios comunes y sala de reuniones.
Por su parte, Beatriz Gentile expresó: “Para la Universidad Nacional del Comahue como para las universidades nacionales en general cada inauguración de uno de los ámbitos que tienen que ver con la investigación, con el desarrollo, con la innovación tecnológica como es el CONICET siempre es un buen augurio y un orgullo porque además sabemos que es un hito más que se va construyendo en larga tradición de la educación superior y de la ciencia argentina”.
A su turno, Javier Breccia, expresó: “Quiero agradecerle a la ciudad de Neuquén porque nos cedió un terreno adyacente en la parte trasera, o sea, nuestro terreno se duplicó prácticamente en superficie y en el futuro puede ser muy importante esa superficie ganada, a las y los integrantes del CCT CONICET Patagonia Confluencia, a las directoras y directores de Institutos que están nucleados en el CCT y al MINCyT porque hubo proyectos muy ambiciosos como Equipar Ciencia y Construir Ciencia con fuerte impacto federal. Vamos a hacer todo lo posible para no interrumpir esta cadena que es la investigación y la educación superior”.
Finalmente, Gastón Contardi, expresó: “Felicitaciones por este logro en la ciudad de Neuquén, que es muy importante y que nos tiene que encontrar potenciando la importancia y la incidencia del CONICET en nuestra ciudad. El gobierno de la ciudad de Neuquén va a estar codo a codo con ustedes trabajando no sólo en cuidar lo logrado, sino fundamentalmente en poder seguir creciendo porque creemos que es clave para el futuro. Y el futuro nos tiene que encontrar con los desafíos que requiere una ciudad, y los niveles de demanda que tenemos hacia adelante con la necesidad de transformar la matriz de desarrollo económico, con un modelo de economía del conocimiento fundamental, para poder transitar esa senda, que no sólo son cuestiones económicas o vinculada al sector económico y empresarial, sino también que tienen que ver con la sociedad”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.