
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El nuevo inmueble cuenta con oficinas, espacios comunes y sala de reuniones. Del acto participó la presidenta del CONICET junto a referentes locales de educación, ciencia y tecnología.
ACTUALIDAD05/12/2023En la ciudad de Neuquén se realizó el acto de inauguración de la nueva sede del Centro Científico Tecnológico (CCT) CONICET Patagonia Confluencia. El mismo contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi; el director del CCT CONICET Patagonia Confluencia Javier Breccia; la rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCoMa) Beatriz Gentile y el coordinador de la Unidad de Gestión Municipal de la ciudad de Neuquén Gastón Contardi. El acto inaugural además contó con la presencia de autoridades de la Agencia Neuquina de Innovación para el Desarrollo (ANIDE), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) e investigadores/as y becarios/as de institutos que componen al CCT.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Ana Franchi felicitó a todos los equipos involucrados en la inauguración de la nueva sede y resaltó: “Estos logros implican sueños, energía, esfuerzo y compromiso, y expresó: “Este logro y sueño realizado de tener una nueva sede, un lugar para referenciarnos es importante para que la comunidad vea que está presente el CONICET”.
Luego, Franchi realizó un repaso de su gestión en materia de federalización, vinculación tecnológica, género y derechos humanos, y sostuvo: “Quiero reconocer nuestra terquedad de seguir creyendo que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas indispensables para el desarrollo del país, un país más soberano y justo que queremos que nos incluya a todos y todas”.
El inmueble se encuentra en el Barrio de Altabarda de la ciudad de Neuquén, sobre una superficie de 450 m2 ampliada en 320 m2 de un terreno colindante cedido por la Municipalidad de Neuquén. Posee 180 m2 cubiertos, con servicio de termostatización y servicio de red, compuesto por un hall de entrada, oficinas, espacios comunes y sala de reuniones.
Por su parte, Beatriz Gentile expresó: “Para la Universidad Nacional del Comahue como para las universidades nacionales en general cada inauguración de uno de los ámbitos que tienen que ver con la investigación, con el desarrollo, con la innovación tecnológica como es el CONICET siempre es un buen augurio y un orgullo porque además sabemos que es un hito más que se va construyendo en larga tradición de la educación superior y de la ciencia argentina”.
A su turno, Javier Breccia, expresó: “Quiero agradecerle a la ciudad de Neuquén porque nos cedió un terreno adyacente en la parte trasera, o sea, nuestro terreno se duplicó prácticamente en superficie y en el futuro puede ser muy importante esa superficie ganada, a las y los integrantes del CCT CONICET Patagonia Confluencia, a las directoras y directores de Institutos que están nucleados en el CCT y al MINCyT porque hubo proyectos muy ambiciosos como Equipar Ciencia y Construir Ciencia con fuerte impacto federal. Vamos a hacer todo lo posible para no interrumpir esta cadena que es la investigación y la educación superior”.
Finalmente, Gastón Contardi, expresó: “Felicitaciones por este logro en la ciudad de Neuquén, que es muy importante y que nos tiene que encontrar potenciando la importancia y la incidencia del CONICET en nuestra ciudad. El gobierno de la ciudad de Neuquén va a estar codo a codo con ustedes trabajando no sólo en cuidar lo logrado, sino fundamentalmente en poder seguir creciendo porque creemos que es clave para el futuro. Y el futuro nos tiene que encontrar con los desafíos que requiere una ciudad, y los niveles de demanda que tenemos hacia adelante con la necesidad de transformar la matriz de desarrollo económico, con un modelo de economía del conocimiento fundamental, para poder transitar esa senda, que no sólo son cuestiones económicas o vinculada al sector económico y empresarial, sino también que tienen que ver con la sociedad”.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
La unidad de castración móvil de la Municipalidad de Río Gallegos estará presente hasta el miércoles 16 de abril en la sede de la Junta Vecinal Natividad de Jesús. Se otorgan turnos al 2966418929, de 8:30 a 12 hs.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.