
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Fueron las palabras del Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos y el nuevo jefe de Gabinete Municipal hizo un análisis del trabajo que se viene en la ciudad, los desafíos de su nuevo cargo, qué pasará con las obras públicas en Río Gallegos, el aguinaldo. Todos los detalles
LA CIUDAD11 de diciembre de 2023En estudios, estuvo presente Diego Robles, el nuevo jefe de Gabinete Municipal: “Es una distinción estrenar un cargo nuevo con una responsabilidad mayor, distinta. Con muchas ganas, tenemos un equipo consolidado que ha demostrado en estos cuatro años que se han podido hacer bien las cosas”.
“Tengo mis pares Secretarios el plus del conocimiento, de haber trabajado desde el primer día de la gestión, otros se han ido acoplado o han estado en otros lugares. La idea es descomprimir la agenda del intendente”, expresó en diálogo con EL MEDIADOR.
Respecto al nuevo Gabinete provincial: “Hemos tenido una evolución que ha ido en ese sentido, me parece que está bien, lo más importante es la capacidad”.
“Es un aprendizaje nuevo para todos, desde el intendente de delegar y es auxiliar al intendente en toda la administración política del municipio y llevar adelante el trabajo de las secretarias, va a ser un aprendizaje esperemos transitarlo de la mejor manera”, enfatizó sobre el nuevo cargo que ocupará en el Municipio.
Seguidamente, se refirió a la asunción provincial, del flamante gobernador de la provincia, Claudio Vidal y el vicegobernador, Fabián Leguizamón: “Fui a la asunción del vicegobernador y del gobernador, hablé con el ministro Gustavo Martínez y con ministros de otras carteras, cada uno tiene un conocimiento distinto”.
Análisis a nivel nacional
Luego, Robles analizó la asunción de Javier Milei y su primer discurso como presidente de la Nación: “El presidente llegó diciendo que iba a ajustar y la gente votó eso, yo esperaba que hoy a primera hora una confirmación o una conferencia de prensa del ministro de economía, dando a conocer la profundidad o la magnitud de la devaluación porque eso tiene un impacto en todo”.
“Dentro de esos 5 puntos del PBI que va a recortar está la obra pública, entonces habrá un cambio en los pagos que tendrá las obras que se están desarrollando. Están los subsidios, gasto social, las transferencias automáticas a las provincias, el fondo incentivo docente, y esas normas que vayan al Congreso”, lanzó.
Obras públicas
En otro tramo de la entrevista, se refirió a las obras públicas en la ciudad: “Una es la obra pública por administración que se hace con fondos propios y otros es la que se hace con provincia o con Nación, tenemos obras con el ENHOSA financiadas, como la de las cloacas, y tenemos obras financiadas por el Ministerio de Transporte como lo es la Terminal, otras son obras de asfalto que se estaban haciendo”.
“Iremos adaptándonos a las circunstancias se vienen tiempos donde tenemos que ser muy cautos, más allá de que haya voluntad, vamos a tener que asignar prioridades e ir de a poco, eligiendo qué hacer y cuándo”, detalló.
“Pensamos la tasa vial para tener una financiación sobre la traza vial, para mí se quedan sin financiamiento nacional. Pedimos un 4% hicieron un escándalo los concejales, y al otro día el YPF aumentó un 25% las naftas y no vi una manifestación de nadie. También cuando hablamos de buscar recursos para financiar obras tenemos que hacer estos mecanismos, no hay otra forma”, deslizó Robles.
Y continuó: “Todas las obras públicas están en el Presupuesto que no está aprobado, pero habrá que rediseñar, estaría clavado con la inflación”.
“Una devaluación por sí sola se licúa y no sirve de nada, atrás tiene que haber un paquete de medidas y un respaldo político, y la iniciativa política de un plan económico. La decisión de ir al FMI a pedir un endeudamiento salvaje es una decisión política, la política tiene que conducir la economía, no la economía a la política. Ahora vamos a un cambio total”, reflexionó.
Todavía en funciones en la Secretaria de Hacienda, Robles se refirió a la situación de la Municipalidad frente al contexto económico: “En marzo vamos a tener menos poder adquisitivo del de hoy, porque el aumento que se pueda dar no va a compensar la inflación. Todos vamos a perder, el ajuste lo terminamos pagando todos”.
"Sí o sí habrá una influencia negativa, esperemos surfear este período de oscuridad como dijo el presidente, no vamos a poder compensar la inflación. Dicen que será de más del 20% en diciembre, 40% en enero y febrero. Tenemos que hablar de una nueva ley de Coparticipación, pagar aportes a la Caja, y vaya atada con medidas de responsabilidad fiscal", concluyó.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.