
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
Fueron las palabras del Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Río Gallegos y el nuevo jefe de Gabinete Municipal hizo un análisis del trabajo que se viene en la ciudad, los desafíos de su nuevo cargo, qué pasará con las obras públicas en Río Gallegos, el aguinaldo. Todos los detalles
LA CIUDAD11 de diciembre de 2023En estudios, estuvo presente Diego Robles, el nuevo jefe de Gabinete Municipal: “Es una distinción estrenar un cargo nuevo con una responsabilidad mayor, distinta. Con muchas ganas, tenemos un equipo consolidado que ha demostrado en estos cuatro años que se han podido hacer bien las cosas”.
“Tengo mis pares Secretarios el plus del conocimiento, de haber trabajado desde el primer día de la gestión, otros se han ido acoplado o han estado en otros lugares. La idea es descomprimir la agenda del intendente”, expresó en diálogo con EL MEDIADOR.
Respecto al nuevo Gabinete provincial: “Hemos tenido una evolución que ha ido en ese sentido, me parece que está bien, lo más importante es la capacidad”.
“Es un aprendizaje nuevo para todos, desde el intendente de delegar y es auxiliar al intendente en toda la administración política del municipio y llevar adelante el trabajo de las secretarias, va a ser un aprendizaje esperemos transitarlo de la mejor manera”, enfatizó sobre el nuevo cargo que ocupará en el Municipio.
Seguidamente, se refirió a la asunción provincial, del flamante gobernador de la provincia, Claudio Vidal y el vicegobernador, Fabián Leguizamón: “Fui a la asunción del vicegobernador y del gobernador, hablé con el ministro Gustavo Martínez y con ministros de otras carteras, cada uno tiene un conocimiento distinto”.
Análisis a nivel nacional
Luego, Robles analizó la asunción de Javier Milei y su primer discurso como presidente de la Nación: “El presidente llegó diciendo que iba a ajustar y la gente votó eso, yo esperaba que hoy a primera hora una confirmación o una conferencia de prensa del ministro de economía, dando a conocer la profundidad o la magnitud de la devaluación porque eso tiene un impacto en todo”.
“Dentro de esos 5 puntos del PBI que va a recortar está la obra pública, entonces habrá un cambio en los pagos que tendrá las obras que se están desarrollando. Están los subsidios, gasto social, las transferencias automáticas a las provincias, el fondo incentivo docente, y esas normas que vayan al Congreso”, lanzó.
Obras públicas
En otro tramo de la entrevista, se refirió a las obras públicas en la ciudad: “Una es la obra pública por administración que se hace con fondos propios y otros es la que se hace con provincia o con Nación, tenemos obras con el ENHOSA financiadas, como la de las cloacas, y tenemos obras financiadas por el Ministerio de Transporte como lo es la Terminal, otras son obras de asfalto que se estaban haciendo”.
“Iremos adaptándonos a las circunstancias se vienen tiempos donde tenemos que ser muy cautos, más allá de que haya voluntad, vamos a tener que asignar prioridades e ir de a poco, eligiendo qué hacer y cuándo”, detalló.
“Pensamos la tasa vial para tener una financiación sobre la traza vial, para mí se quedan sin financiamiento nacional. Pedimos un 4% hicieron un escándalo los concejales, y al otro día el YPF aumentó un 25% las naftas y no vi una manifestación de nadie. También cuando hablamos de buscar recursos para financiar obras tenemos que hacer estos mecanismos, no hay otra forma”, deslizó Robles.
Y continuó: “Todas las obras públicas están en el Presupuesto que no está aprobado, pero habrá que rediseñar, estaría clavado con la inflación”.
“Una devaluación por sí sola se licúa y no sirve de nada, atrás tiene que haber un paquete de medidas y un respaldo político, y la iniciativa política de un plan económico. La decisión de ir al FMI a pedir un endeudamiento salvaje es una decisión política, la política tiene que conducir la economía, no la economía a la política. Ahora vamos a un cambio total”, reflexionó.
Todavía en funciones en la Secretaria de Hacienda, Robles se refirió a la situación de la Municipalidad frente al contexto económico: “En marzo vamos a tener menos poder adquisitivo del de hoy, porque el aumento que se pueda dar no va a compensar la inflación. Todos vamos a perder, el ajuste lo terminamos pagando todos”.
"Sí o sí habrá una influencia negativa, esperemos surfear este período de oscuridad como dijo el presidente, no vamos a poder compensar la inflación. Dicen que será de más del 20% en diciembre, 40% en enero y febrero. Tenemos que hablar de una nueva ley de Coparticipación, pagar aportes a la Caja, y vaya atada con medidas de responsabilidad fiscal", concluyó.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.
La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.
“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.
El siniestro ocurrió en el barrio Los Lolos e involucró a un Fiat Cronos y un utilitario Renault Kangoo. Ambos conductores fueron asistidos y trasladados al hospital de manera preventiva.
El "Millonario" visita Asunción con la meta de regresar al Monumental con un resultado favorable para definir en casa.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.