
Donald Trump confirmó que Estados Unidos suministrará misiles Patriot a Ucrania
EL MUNDO14 de julio de 2025Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Con el 99,65% de las mesas escrutadas, había 55,76% votos en contra y 44,24% a favor. Más de 15 millones de personas estuvieron habilitadas para sufragar.
EL MUNDO18 de diciembre de 2023El proyecto de Nueva Constitución sometido a plebiscito en Chile fue rechazado por la mayoría de los ciudadanos, cuando se registraban el 99,65% de las mesas escrutadas. Más de 15 millones de personas estuvieron habilitadas para votar.
El rechazo a la Nueva Constitución contaba con 55,76% votos en contra debido a que acumulaba 6.882.324, mientras que los votos a favor reunían el 44,24%, con 5.460.109.
De esta manera, los chilenos votaron para determinar si aprobaban o rechazaban el proyecto que fue diseñado mayormente por partidos de derecha para que esté en lugar de la que se realizó mientras se desarrollaba la dictadura de Augusto Pinochet, entre 1973 y 1990.
El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, reconoció la tendencia: "Este tema queda cerrado; los chilenos están hastiados y lo que ha ocurrido hoy es la mejor demostración y el reflejo; nosotros damos por cerrado este tema". UDI se trata de un partido con orientación a favor de Pinochet y uno de los responsables de la elaboración del texto.
Por su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, que propulsaba un proyecto más progresista y que fue rechazado en 2022, marcó al emitir su sufragio que destacaba el carácter democrático: “Nuestro gobierno seguirá trabajando con las prioridades de la gente, independientemente de lo que suceda hoy".
La expresidenta Michelle Bachelet, que se manifestó “en contra” del borrador de nueva Constitución, afirmó este domingo que prefería “algo malo que algo pésimo”. En tanto, el exmandatario Ricardo Lagos, que también es de centroizquierda y se opone al nuevo texto, dijo que esperaba "que se cierre la discusión constitucional con un resultado claro” y que Chile salga de la votación "más fuerte, más integrado”.
Por otro lado, el conservador y expresidente Sebastián Piñera, que está a favor, dijo al votar que Chile necesitaba "estabilidad y unidad” y aclaró su visión: “Estoy seguro de que una de las dos opciones, y ustedes saben cuál es, cierra mejor el proceso y nos da mejores herramientas y oportunidades para empezar a derrotar a la delincuencia y la violencia que están desatadas en nuestro país”.
La votación de Chile en números
Las mesas abrieron a las 8 y cerraron a las 18 (misma hora en la Argentina). El voto fue obligatorio, por lo que todo el padrón pudo volcarse a las urnas en más de 3.000 centros de votación, en un día que fue declarado feriado.
Debido a la obligatoriedad de la votación, se percibieron largas filas en las comisarias para excusarse por estar a más de 200 kilómetros del lugar de sufragio. Según datos de Carabineros, más de 300.000 personas realizaron la solicitud de manera online.
Según informaron medios de comunicación chilenos, el número de solicitudes es más del doble comparado con el primer proceso constitucional, en el que fueron cerca de 103.000 las excusas registradas.
FUENTE: C5N.
Además, dijo que se reunirá con el secretario general de la OTAN.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.