
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que intensificará el bombardeo y que ningún crimen "quedará impune". Además prometió atacar con armas de precisión centros de toma de decisiones.
EL MUNDO02 de enero de 2024
El Ejército ruso lanzó este martes misiles hipersónicos contra las dos ciudades más grandes de Ucrania que dejaron cinco muertos y más de 90 heridos y a unas 250.000 personas sin luz en la capital, Kiev, informaron autoridades, mientras la guerra se acerca a su segundo aniversario.
Dos personas murieron en la norteña Kiev, dos a las afueras de la capital y una en la ciudad de Jarkov, en el este del país, indicaron las autoridades, mientras que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que hubo 92 heridos y denunció una "campaña de terror" de Rusia.
El Ejército ucraniano afirmó que Rusia disparó 99 misiles, incluyendo hipersónicos Kinzhal, que vuelan a una velocidad 10 veces mayor que la del sonido, contra Kiev y Jarkov, y agregó que 72 de ellos fueron derribados por las defensas antiaéreas ucranianas.
Los nuevos ataques llegan luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, amenazara con "intensificar" la ofensiva en Ucrania en represalia por el bombardeo
de una fuerza sin precedentes de la ciudad rusa de Belgorod que el sábado dejó 25 muertos y 109 heridos.
Temprano por la mañana resonaron en Kiev las sirenas antiaéreas. Poco después se escucharon 10 potentes explosiones que sacudieron los edificios del centro de la ciudad, informó la agencia de noticias AFP.
Un edificio del barrio de Solomianski, cerca del centro, fue alcanzado por un misil, lo que provocó un incendio, señaló el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.
En total "27 personas fueron hospitalizadas", añadió.
El Ministerio del Interior ucraniano denunció en Telegram "bombardeos masivos" y dijo que habían sido alcanzados "edificios residenciales, almacenes e infraestructuras críticas".
"Cerca de 260.000 personas" se quedaron sin electricidad en "varios distritos" de Kiev, indicó el Ministerio de Energía, y más de 20.000 en la provincia de Jarkov.
El operador nacional, Ukrenergo, lamentó en Telegram "daños" en sus redes.
La segunda ciudad de Ucrania, Jarkov, no lejos de la frontera rusa, fue blanco de "al menos cuatro ataques", que mataron a una mujer de 91 años, según el gobernador de la región, Oleg Sinegubov.
El alcalde de la ciudad, Igor Terekhov, también informó que "45 personas resultaron heridas, entre ellas cinco niños de entre 6 y 13 años".
En el centro de la ciudad resultaron dañados bloques de apartamentos de varias plantas e infraestructuras civiles, según las autoridades regionales.
"¡Den armas a Ucrania!", imploró en Telegram el secretario general del Consejo de Seguridad y Defensa ucraniano, Oleksii Danilov.
Kiev ha tenido dificultades en las últimas semanas para obtener más ayuda militar de sus aliados occidentales.
Casi dos años después del inicio de su invasión, el 24 de febrero de 2022, Rusia parece estar intensificando de nuevo sus ataques aéreos.
El pasado viernes, una serie de ataques con misiles lanzados por Rusia contra Ucrania provocaron la muerte de unas 40 personas. Al día siguiente 25 personas murieron en un bombardeo ucraniano contra la ciudad rusa de Belgorod, cerca de la frontera.
En respuesta, Putin prometió intensificar su ofensiva contra su vecino.
"Vamos a intensificar nuestros ataques, ningún crimen contra civiles quedará impune, eso es seguro", afirmó el presidente ruso durante una visita a un hospital militar.
"Estamos utilizando armas de precisión para atacar centros de toma de decisiones, lugares donde se reúnen soldados y mercenarios, otros centros de este tipo y, sobre todo, instalaciones militares", declaró, calificando el bombardeo ucraniano de Belgorod de "acto terrorista".
Sin embargo, Putin consideró que Ucrania "no es un enemigo" en sí misma y acusó a Occidente de utilizar a las autoridades de Kiev para "resolver sus propios problemas" con Rusia.
Frente a esta escalada, Polonia, vecina de Ucrania, anunció que hizo despegar cuatro de sus cazas F-16 en dirección al este del país para "garantizar la seguridad" de su espacio aéreo.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.