El vocero de Milei apuntó contra YCRT: "Nos parece casta"

Lo dijo este miércoles en una nueva conferencia de prensa el vocero presidencial. Si bien no brindó detalles del futuro de la empresa, dejó en claro la postura del presidente de la Nación, Javier Milei. "Hace que 47 millones de argentinos tengan que afrontar el sueldo de un montón de empleados que trabajan en una empresa que no produce, esto nos parece casta", aseguró.

LA PROVINCIA 03/01/2024
adorni

Manuel Adorni, el vocero presidencial, brindó este miércoles una nueva conferencia de prensa, y se refirió a la Ley Ómnibus: "Esta Ley está sostenida sobre tres pilares: eliminación de privilegios, ampliar libertades individuales, y desregular la economía".

Fin de privilegios a la casta

Respecto a la eliminación de los privilegios de la casta: "Es de toda la casta, la empresaria y sindical. Uno es la libre elección de obras sociales; esto es eliminar privilegios de lo que llamamos la casta sindical, muchas veces los empleados quedan si poder elegir su obra social".

Seguidamente, expresó: "Nos parece casta las empresas que se han utilizado para dar empleo según vientos políticos. Traje el ejemplo de Yacimiento Carboníferos Río Turbio que hace 20 años no produce nada, o no produce en los niveles óptimos. Gasta 34 mil millones de pesos por año. Hace que 47 millones de argentinos tengan que afrontar el sueldo de un montón de empleados que trabajan en una empresa que no produce, esto nos parece casta".


Luego, habló de Aerolíneas Argentinas y la política de cielos cerrados: "Lo único que hacía era proteger a Aerolíneas Argentinas, en contra de los intereses de la gente, la competitividad de los vuelos comerciales, obligando a pagar más caro los pasajes".

"Después cuestiones que van con la protección de la industria textil, donde siempre restringiendo importaciones, teniendo sobreregulación, sin competencia. Los argentinos quedamos presos de comprar productos caros y de baja calidad. Estos también son privilegios de la casta con los que vamos a terminar", agregó el vocero.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.