
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El Parque Patagonia, en el noroeste santacruceño, se prepara para la Segunda Edición del Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia, programada para los días 10 y 11 de febrero, tras el rotundo éxito de su primera edición que marcó el inicio de la temporada 2024.
LA PROVINCIA 24 de enero de 2024El Portal Cañadón Pinturas, uno de los accesos públicos del Parque, se convertirá en el punto de partida para los aventureros que deseen explorar la majestuosidad del noroeste de Santa Cruz. Con más de 60 km de senderos que serpentean a través de paisajes de estepa, meseta y cañadones, esta experiencia única combina la exploración de paisajes milenarios con la fascinante historia de la región.
La propuesta se presenta como una aventura diferente, permitiendo a los exploradores cruzar ríos y recorrer cañadones esculpidos por millones de años, completando la experiencia con la presencia de guanacos, choiques y cóndores.
La primera jornada, un recorrido de día completo por senderos de variada dificultad, llevará a los participantes por el circuito "Huella de Gradín", en homenaje al arqueólogo que contribuyó significativamente a entender la historia regional hace unos 9.000 años. La travesía, cruzando el río Pinturas múltiples veces, atraviesa paisajes espectaculares de formaciones rocosas, bordeando el cerro Amarillo y con vistas a la meseta de Sumich.
La segunda jornada comenzará a las 16 h del domingo 11 de febrero en el estacionamiento del Sendero Tierra de Colores, ofreciendo un paseo de baja dificultad para maravillarse con las texturas, formas y colores del paisaje.
El encuentro tendrá su cierre a las 18 hs, en Centro de Interpretación y planetario, donde se llevará a cabo una visita guiada y una charla sobre Parque Patagonia. El Centro de Interpretación y Planetario Elsa Rosenvasser Feher, aborda la formación geológica de la región, la evolución de sus especies y la crisis de biodiversidad, proporcionando una experiencia educativa única.
La jornada del día sábado es larga, razón por la cual se recomienda que los senderistas estén preparados para la caminata y tengan estado físico acorde para disfrutar de la aventura. Para esta clase de actividades al aire libre, la preparación es clave, Se recomienda llevar la vestimenta adecuada, pantalón y camisa livianos y con manga larga para protegerse del sol, calzado cómodo, sombrero, anteojos de sol, protector solar y una mochila bien equipada con 2 litros de agua por persona y la vianda, y por las dudas algún abrigo por si hiciera falta.
Al finalizar, se entregará un Certificado de participación y se sortearán 5 libros de Cueva de las Manos entre los participantes del Encuentro, cerrando así dos días de descubrimientos, aventuras y conexión con la riqueza natural e histórica de la región.
Además de los senderos que se recorrerán en el marco del encuentro, los participantes tienen varias opciones para sacar el mejor provecho de su viaje en la región: la visita a la Cueva de las Manos, un tesoro arqueológico reconocido por la UNESCO. Las visitas guiadas, programadas de 9 a 18 horas, ofrecen una inmersión en el pasado, revelando los vestigios de los primeros pobladores en este rincón mágico de la Patagonia. También se puede visitar los pueblos cercanos Los Antiguos, Lago Posadas y Perito Moreno que estará celebrando el Festival Cueva de las Manos ese mismo fin de semana, el museo de arqueología Carlos Gradin, el Alero Charcamata, la ruta escénica 41, y los portales de acceso público: Portal La Ascensión y Portal El Sauco.
La Segunda Edición del Encuentro de Senderismo en los Cañadones de Parque Patagonia promete ser una experiencia inolvidable, fusionando la exploración de paisajes milenarios con la fascinante historia de la región.
Para más información y acceder al formulario de inscripción, los interesados pueden consultar las redes de Parque Patagonia Argentina. @parquepatagoniaargentina
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.