Chubut creó su propio fondo de incentivo docente

Así lo comunicó el gobernador de la provincia, Ignacio Torres.

EL PAIS20 de febrero de 2024
ignacio-torresjpg

El Gobierno de Chubut creó su propio fondo de incentivo docente con el objetivo de paliar la quita de la partida nacional equivalente que realizó el presidente Javier Milei. 

Así lo comunicó el gobernador de la provincia, Ignacio Torres: "Gracias a un gran esfuerzo fiscal, y al acompañamiento del sector privado, a través de un programa de responsabilidad social empresaria creamos el ‘Incentivo Provincial Docente’".

En esa línea, continuó: “Así, vamos a compensar la quita del FONID a nivel nacional, para que no impacte directamente en el bolsillo de los docentes".

“Después de la profunda crisis educativa que vivió Chubut no nos vamos a resignar a que los chicos no estén en las aulas, y tampoco vamos a darle la espalda a los docentes en un justo reclamo de recomposición salarial”, resaltó Torres. 

El Ejecutivo ya anunció que no enviará el dinero del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) a las provincias. 

El Fonid cubre entre el 10% y 15% de los salarios del sector, y otro fondo, el de Compensación Salarial Docente, busca compensar a aquellas provincias que no alcanzan a cubrir el valor del haber mínimo de la actividad, que actualmente es de $250.000. 
 

NA

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.