
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El responsable de Solo Patagonia hizo hincapié en la temporada 2024 y brindó detalles de la nueva adquisición del catamarán "Campbell". Lo que significó esta inversión para la empresa y las expectativas. Además, contó las distintas excursiones para hacer con Solo Patagonia.
LA PROVINCIA 20 de febrero de 2024El programa EL MEDIADOR, que se emite por Tiempo FM 97.5, dialogó con Leonardo Fernández Campbell, responsable de Solo Patagonia, sobre la temporada en la villa turística y brindó detalles sobre la nueva inversión con la adquisición del nuevo catamarán "Campbell".
En este sentido, manifestó: “La temporada viene bien, tanto las dos actividades de la Fiesta del Lago y el TC que se viene, tiene demanda en excursión muy bien”.
“El mercado va rotando de acuerdo a las condiciones comerciales del destino, es una inversión importante, nosotros como empresarios nos tenemos que ajustar a la demanda, en función del perfil de nuestro cliente”, afirmó.
Respecto al turismo detalló: “El desafío no es tanto esta temporada, sino lo vamos a tener la temporada que viene porque la de esta ya está vendida. Desde el punto de vista, el turismo extranjero va a seguir evolucionando”.
Nuevo catamarán Campbell
En otro tramo de la entrevista, Campbell destacó lo que significó para Solo Patagonia la adquisición del nuevo catamarán: “Es toda una apuesta, llevamos más de 50 años en El calafate. Hoy a través del grupo seguimos invirtiendo”.
“Más allá de la anormalidad de la Argentina, seguimos sólidos, construyendo y apostando por nuestra quería provincia, enfocados 100% en Santa Cruz. Este barco tiene un nombre que representa tanto a nuestros orígenes, a nuestra familia, es todo un orgullo. Es un barco que empezamos en la pandemia”, contó.
Luego, habló de los costos que significó la inversión y la capacidad de la embarcación: “El barco por la economía, empezamos a construirlo hace cinco años, es una inversión que ronda los 3.2 millones. Respecto 200 pasajeros, en dos configuraciones, turistas y el vip. Dos salones y cubiertas. Barco construido en aluminio de industria nacional. Viene a completar el servicio de barcos que tenemos en el lago, con una capacidad de transporte 1200 pasajeros por día”.
“Es un barco de buena velocidad para una excursión como la nuestra que arranca muy temprano y termina por la tarde de ocho horas”, puntualizó Campbell.
Solo Patagonia visita el Glaciar Heim, del Glaciar Peineta, la Base Spegazzini, “empezamos a construir un edificio de 1100 metros con servicio gastronómico y en general, tanto para pasajeros. Tenemos muy buenas opciones comerciales”.
“Quienes residen en Santa Cruz tienen un 50% de descuento en los servicios y excursiones de Solo Patagonia”, agregó.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.