
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
En el primer piso de Casa Rosada, ubicado en el ala izquierda, se encuentra ese espacio, que desde el 10 de diciembre de 2023 es utilizado por equipos de comunicación de la administración libertaria como una oficina más.
ACTUALIDAD08/03/2024
El presidente Javier Milei cambiará el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, una denominación que le había otorgado Cristina Kirchner en su primera gestión. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa de la mañana.
En el primer piso de Casa Rosada, ubicado en el ala izquierda, se encuentra ese espacio, que desde el 10 de diciembre de 2023 es utilizado por equipos de comunicación de la administración libertaria como una oficina más.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno anunció la intención de cambiar su nombre al de "Salón de los Próceres" y descolgar los cuadros de las mujeres representantes de la historia para ubicar los nuevos con la imagen de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Julio Argentino Roca, entre otros.
Antes del 6 de marzo de 2009, el salón no tenía nombre y se conocía como "sala de estado de situación", se utilizaban para reuniones, incluso, del dictador Jorge Rafael Videla, y, por decisión de la ex presidenta Cristina Kirchner pasó a llamarse "Salón de las Mujeres" y a utilizarse para actos y anuncios.
Casi 10 años después, el 7 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández reinauguró el salón y agregó algunas imágenes nuevas a las paredes.
La idea del Gobierno responde a una directiva de la secretaria de General de la Presidencia, Karina Milei, quien ordenó quitar los cuados que, en un principio, fueran expuestos en el Museo del Bicentenario.
Según reveló Adorni, los equipos de comunicación continuarán trabajando allí y no habrá grandes cambios más allá de la baja de las imágenes de Diana Sacayán, Juana Azurduy, Claudia Pía Baudracco, Mercedes Sosa, Lohana Berkins, Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, Néstor Perlongher y María Florentina Gómez Miranda, entre otras mujeres destacadas.
La administración libertaria argumentó los cambios a la falta de mantenimiento del mobiliario y se encargaron de remarcar que la exposición feminista no le da "valor agregado a la mujer como tal". "De por sí, que haya un salón de las mujeres tal vez sea discriminador para con los hombres", sugirió el vocero.
Asimismo, destacó que la gestión de Javier Milei tiene un 45% de mujeres en el Gabinete mientras que Néstor Kirchner tenía un 20%, Cristina Kirchner un 25% y Alberto Fernández un 18%.
En la misma línea, el funcionario aprovechó la conferencia para dar lectura a los tuits del ex presidente Alberto Fernández en los que mandaba a mujeres "a cocinar" y utilizaba comentarios despectivos y resaltar la tarea de Patricia Bullrich, Diana Mondino y Sandra Pettovello a cargo de sus áreas.
"Valorar a la mujer va más allá del nombre de un salón, si hay alguien que valora a las mujeres es el presidente Milei. Todos los que pertenecemos a este Gobierno valoramos a la mujer como tal y tratando de no discriminarla con respecto a los hombres o al resto de la gente", concluyó.
NA
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
La médica Mariana Pechenik advirtió que la medida implica la suspensión de la compra de opioides y el despido de profesionales, lo que dejará a más pacientes sin acceso a tratamiento para el dolor.
El gobierno no aplicará la prórroga de una moratoria establecida que permitía regularizar los aportes mediante este plan.
La CGT anunció un paro docente a nivel nacional para el lunes 24 de febrero y el 5 de marzo.
La diputada nacional presentó un proyecto de resolución para frenar la medida que afecta a los guías de turismo. Denuncian que se pone en riesgo la calidad del servicio y la conservación de los espacios protegidos.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
El Presidente planteó en ExpoAgro que, de haber recorrido la ciudad azotada por el temporal en primera instancia, "hubiera estado estorbando."
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda del barrio 68 Viviendas en el marco de una causa por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Se secuestraron dispositivos electrónicos y un hombre quedó a disposición de la justicia.
Servicios Públicos Sociedad del Estado informó que el domingo 16 de marzo habrá interrupciones del suministro eléctrico en distintos barrios de la ciudad por tareas de mantenimiento y vinculación de redes.