
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Reclamos salariales y falta de insumos paralizan hospitales en zona norte de Santa Cruz. El paro fue convocado por ATE por mejores condiciones laborales y la escasez de medicamentos y materiales médicos. El gremio denuncia falta de diálogo y amenazas de autoridades.
LA PROVINCIA 13 de marzo de 2024os hospitales de la zona norte de Santa Cruz amanecieron paralizados este miércoles debido a un paro de actividades convocado por el gremio ATE (Asociación Trabajadores del Estado) en reclamo de mejores salarios y condiciones laborales. En Pico Truncado, uno de los centros de salud afectados, el referente gremial Manuel Rubio brindó detalles sobre la crítica situación que atraviesan.
"Hoy decidimos manifestarnos todos los sectores. Esto no se ha visto nunca, es la primera vez", afirmó Rubio en diálogo con Radio Vanguardia, al remarcar la adhesión masiva de los trabajadores hospitalarios al paro provincial.
Según explicó, más allá del justo reclamo salarial, una de las principales motivaciones es la falta de insumos básicos para la atención de pacientes. "No podemos estar tratando de buscarle las formas de brindar una atención correcta con falta de insumos, con falta de medicamentos, de cuestiones básicas que no corresponden", denunció.
Rubio relató que, ante el desabastecimiento, muchas veces deben "pedirle al paciente si puede conseguir algunos medicamentos", exponiendo la gravedad de la situación y la vulneración del derecho a la salud.
El referente de ATE cuestionó además la "oferta miserable" de un 25% de aumento salarial realizada por el gobierno provincial, calificándola como "una falta de respeto" dado el impacto de la inflación en los salarios.
"Muchos profesionales buscan otras opciones y no es la idea, porque queremos que se queden. Incluso hay médicos que quieren emigrar por la falta de especialidades en Pico Truncado", lamentó sobre la posible fuga de recursos humanos calificados.
Rubio advirtió que las autoridades no han mostrado real voluntad de diálogo: "El Gobierno dijo que la puerta está abierta, pero no se ve plasmado. El ministro (Julio) Gutiérrez tiene que dar un paso al costado porque un funcionario no puede hacer estas cosas".
En esa línea, Fabián relató que en la mesa de negociación las autoridades adoptaron "una postura autoritaria y amenazante hacia los sindicatos, diciendo que si no se levantan las medidas no iban a dialogar".
Desde ATE aclararon que, pese al paro, se mantiene la atención de guardias y urgencias, priorizando esos sectores críticos. No obstante, la suspensión de consultorios externos profundiza el problema de acceso a la salud que ya aqueja a la población de la zona.
La protesta, que se extenderá también durante la jornada del viernes, deja al descubierto las falencias del sistema público de salud en el norte santacruceño, con profesionales que reclaman condiciones dignas y los insumos necesarios para cumplir su labor.
Será clave que las autoridades provinciales retomen el diálogo con los gremios para revertir un conflicto que, de prolongarse, podría tener graves consecuencias sobre la atención médica y la salud de los habitantes de la región.
FUENTE: La Vanguardia Noticias.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.