
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El radicalismo volvió a alertar sobre el desmantelamiento de los sistemas de control que llevó adelante el Kirchnerismo en Santa Cruz a fin de garantizarse impunidad.
LA PROVINCIA 18 de marzo de 2024Remarcaron que es necesario establecer una reforma integral que permita establecer pautas claras para evitar y perseguir la corrupción en el Estado.
El Sábado por la tarde se reunió el Comité Provincia de la UCR y la Vocal del Tribunal de Cuentas, Dr. Yanina Gribaudo presentó un informe sobre el trabajo en el organismo.
Del mismo participó además el Dr. Javier Stoessel, quien fuera representante partidario en dicho ente. Ambos coincidieron y fueron categóricos al remarcar la ineficiencia del control en el manejo de los fondos públicos en Santa Cruz.
Destacaron que existen denuncias realizadas que no fueron debidamente atendidas por la justicia provincial y que el sistema privilegia al partido gobernante.
La UCR abordó y debatió sobre las reformas que deben implementarse para desarmar este sistema obsoleto que no regula ni controla y que solo favorece y permite la corrupción.
"El Kirchnerismo gobernó en Santa Cruz durante 30 años eliminando, sistemáticamente y como parte de un plan, todos los sistemas de control. Hicieron propios y para la política lo que tenía que estar en los colegios, rutas, hospitales y desarrollo, fueron impunes sin ningún funcionario procesado ni imputado", remarcó la diputada Roxana Reyes.
En Santa Cruz un funcionario que tiene cargos patrimoniales pendientes por haber incumplido deberes en el manejo de fondos públicos puede volver a ser funcionario con facultades de administrar, porque las normas no se lo prohíben. Este tipo de cuestiones no puede permitirse porque afecta a todos los vecinos y daña las cuentas públicas.
"Desde la UCR denunciamos diversos delitos cometidos por funcionarios y presentamos pruebas, pero todas las denuncias fueron prolijamente archivadas y no existió investigación fiscal, ni funcionarios condenados o procesados. A Santa Cruz no le van a contar lo que es la casta…sabemos mucho de eso", enfatizó Roxana Reyes.
Finalmente la diputada nacional destacó que la agenda de transparencia es fundamental y decisiva para que se castigue a quienes hicieron negocios o se quedaron con los recursos de los argentinos pero también para que los que hoy ostentan cargos tengan miedo de ir presos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.