
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
LA CIUDAD04 de septiembre de 2025La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El Concejo Deliberante de la ciudad de Rìo Gallegos aprobó por unanimidad el proyecto del Concejal Martin Chavez en la que se rechaza el recorte presupuestario aplicado por el Gobierno Nacional a las Universidades Nacionales y adhirió al reclamo de estudiantes y autoridades de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN y de la UNPA.
LA CIUDAD12 de abril de 2024En este contexto, el decano Sebastián Puig le contó a los concejales la historia argentina de la universidad pública. “A principios de 1900 la universidad en la Argentina era solo para un puñado de hijos de iluminados y de gente muy adinerada, por eso es que cuando empiezan los albores del yrigoyenismo en el 18, aparece la reforma universitaria. Esa reforma universitaria, o el ‘grito de Córdoba’, como le gusta decir a algunos, implementó y permitió el acceso de la clase media a la universidad”, dijo, dejando en claro que “fue la clase media, porque los trabajadores y los hijos de los trabajadores tuvieron que esperar hasta el 22 de noviembre de 1949, cuando se hace la supresión de aranceles para que puedan acceder realmente a estudiar”.
El presupuesto 2024
“En cuanto a la cuestión presupuestaria, se prorrogó el presupuesto de enero del 2023, que se creó en septiembre del 2022. O sea que el presupuesto que hoy tenemos para funcionar las universidades públicas, el número se generó en el 2022, con una proyección de la inflación del 52% y tuvimos 211,44% de inflación solo en el 2023. Se estima que con este presupuesto, estamos llegando a mayo o junio como máximo”, expresó Puig.
Por otro lado, comentó que “esta universidad está orientada 100% al trabajo en la región, tenemos esa particularidad. Tenemos tres ingenierías, una creada aquí en Santa Cruz para el desarrollo de los santacruceños, que es la Ingeniería en Energía, la segunda carrera en el país que hay en eso. Todo esto afecta, más que nada porque no van a poder acceder”.
Para finalizar, sostuvo que “la crisis no es solo en la universidad, porque hoy me toca a mi estar como decano, pero si hoy nos dan la plata para los salarios, pero los pibes no pueden comer, no pueden transportarse, no tienen salud, no pueden pagar el alquiler, ¿de qué nos sirve? El concepto es que nadie se salva solo, que solamente todos juntos podemos salvarnos. A mi como decano me preocupa la Universidad, pero también me preocupa los que echaron del CDR, los que echan de ENACOM, me preocupan los compañeros de la Mina, de Anses y en los organismos provinciales”.
Liliana Coggiola
La profesora Liliana Coggiola estuvo presente y recordó que “en el país tenemos 5 premios nobeles, todos salidos de Universidades Nacionales y es muy duro estar en pleno 2024 peleando por algo que creíamos totalmente superado, no es un reclamo corporativo. Nos salvamos entre todos y le ponemos pecho a este modelo neoliberal nuevamente o vamos a caer mayor desguace del Estado, no solo de las universidades”.
Además, les pidió a todos “que nos acompañen a la marcha del 23, porque es la única forma de poder visibilizar que lo que se investigan y que se trabaja son cuestiones que envuelve completamente a la sociedad, pero sobre todos a los que quieren un modelo de país inclusivo, para todos y para todas”.
Martín Chávez
Por último, el edil Martín Chávez comentó que habló con el decano Sebastián Puig “de la importancia del conocimiento, no solo en lo que genera en la movilidad social ascendente en una familia y en una persona que obtiene con un título de grado y pregrado, sino cuan importante son las tareas de contar con un sistema universitario, público, gratuito, de calidad que garantice el acceso irrestricto”.
“En Santa Cruz tenemos el recuerdo de cuando estábamos condenados a tener que ir a estudiar a otras provincias y hoy se puede generar el desarrollo a través de una carrera universitaria, permitiendo que se pueda acceder a empleos de calidad”, agregó.
Para el concejal es importante “que este concejo Deliberante y el gobierno provincial se expresen para que la Nación tome conciencia de la importancia de la defensa de la educación pública Universitaria y de educación pública en general”.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.
El aval presupuestario se da en medio de conflictos salariales con los trabajadores.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.