
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Las visitas fueron ordenadas por la Jefatura de Gabinete de Nicolás Posse, a los fines de corroborar la actividad del lugar y revisar contratos.
EL PAIS18 de abril de 2024Con el presunto objetivo de establecer el tipo de actividades que se desarrollan puertas adentro, una delegación de funcionarios nacionales, científicos y expertos realizará este jueves una “inspección” en la Base Espacial China en Neuquén.
La visita fue confirmada por fuentes del Gobierno Nacional, quienes indicaron que también “se revisarán los contratos, que indican que el 10% de los recursos los debe utilizar Argentina”.
En tanto, el viernes, la delegación realizará una recorrida por la estación espacial que tiene la Unión Europea en Malargüe, Mendoza.
Las visitas fueron ordenadas por la jefatura de Gabinete a cargo de Nicolás Posse y se concretan tras los cuestionamientos realizados por los Estados Unidos, tanto a través de su Embajador, Marc Stanley, como por la jefa del Comando Sur, Laura Richardson.
Días atrás, la Embajada china en Argentina emitió un comunicado donde señalaba que todas las tareas que se realizan en la base neuquina “son transparentes”, que han sido “coordinadas con el gobierno argentino” y remarcaron que la base “ya ha sido inspeccionada” en varias ocasiones.
Participarán de ambas recorridas los representantes de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología; la Secretaría de Estrategia Nacional; la Cancillería; así como expertos de ENACOM y Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
La misma estará presidida por Alejandro Cosentino, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, quien estará acompañado por el secretario de Estrategia Nacional, Jorge Antelo.
FUENTE: Minuto.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.