
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El concejal de Caleta Olivia analizó la situación local, provincial y nacional. Además, hizo un balance del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas que tuvo lugar el pasado viernes.
LA PROVINCIA 22 de abril de 2024
El Mediador 






El concejal de la localidad de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, hizo un balance de lo que fue el primer Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas que tuvo lugar el pasado viernes en la localidad de Comodoro Rivadavia. En primer aspecto, sostuvo: “Siempre es positivo relacionarse con realidades de otras ciudades, el resultado es más que positivo. Felicitar a los cuatro intendentes porque ante estos momentos de crisis es importante aunar criterios para regionalizar nuestras necesidades y encontrar herramientas para trabajar en conjunto”.


“Tenemos una responsabilidad, somos una región que siempre ha sido parte del desarrollo de nuestro país, ver que ahora recibimos un ajuste brutal para los comerciantes y la clase más vulnerable porque hay una política de recorte de políticas sociales que genera complicaciones a las provincias”, aseveró el edil en diálogo con EL MEDIADOR.
Posteriormente, sostuvo: “Esto demanda que los intendentes levanten la voz y se junten, este primer foro va a ser un puntapié inicial para que muchos más intendentes se junten. Hoy la realidad que nos toca atravesar nos demanda dejar las cuestiones partidarias y trabajar en pos de los vecinos de la localidad”.
También se refirió a las realidades de las distintas localidades: “Hay realidades que tenemos que enfrentar entre todos, a muchos nos tocó ser oposición constructiva y creativa, hay que tener claro que la única manera de llevarlo adelante es trabajando en conjunto, por eso el llamado a estos foros no es menor y tiene que ver con estos momentos de crisis que nos toca atravesar”.
“Tenemos que Malvinizar, seguir sosteniendo el reclamo, y entender que lo que se está discutiendo es el tema de los recursos. Este ha sido uno de los temas que se ha charlado en este foro”, sostuvo.
Consultado por la relación con el intendente Carrizo: “Tenemos una relación institucional, muy correcta, somos un concejo nutrido por distintas fuerzas. Representamos distintos sectores políticos, logramos aprobar todos los proyectos de manera unánime, eso habla de una madurez política”.
“Lo que tiene que primar es el bienestar común, tenemos que dejar de vernos como enemigos, sino como adversarios políticos. Capaz el futuro nos demande tener que caminar juntos un camino por el fortalecimiento de la región”, indicó.
Habrá un próximo encuentro en el mes de noviembre, al respecto, detalló: “En noviembre, la idea es estar en Viedma, lo más difícil de un Foro es sostenerlo, darle continuidad, pero esto nos ha dado diálogo con otros concejales de Comodoro y trabajar en un Concejo de concejales de esta zona para hablar de problemáticas que nos afectan en las localidades”.
“Es necesario seguir trabajando y que se sumen otros intendentes, hoy nos convocan las ciudades atlánticas porque hay realidades como la obra pública que atraviesa a todos los municipios”, cerró.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





