
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Desde su creación, los vecinos han participado de numerosas actividades y han trabajado arduamente para mejorar la calidad de vida de quienes residen allí.
LA CIUDAD02 de mayo de 2024Hace dos años atrás, se comenzaba a gestar lo que hoy conocemos como la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos. En el año 2019 se vieron los primeros atisbos de lo que hoy es una conformada e íntegra Junta Vecinal; el barrio contaba con dos listas -la Lista Verde y la Lista Celeste- que deseaban representar a los vecinos tanto en el barrio como frente a las autoridades para solicitar mejoras para el barrio.
La historia del barrio
Poco después de esto, se comenzaron las obras para el acceso al agua potable de los vecinos que residen en el barrio que constaba de -en ese entonces- 700 metros de cañerías que lograron impactar de forma directa a más de 40 familias y, de esta forma, la zona se comenzó a urbanizar a pasos agigantados.
Pandemia y servicios
Como todos, en el año 2020 el Barrio debió atravesar una época muy difícil: la pandemia por COVID-19. En este marco, las autoridades de la Junta Vecinal de ese entonces trabajaron de forma conjunta con la empresa estatal Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con el objetivo de poder continuar avanzando en algunas acciones destinadas al sector tales como la colocación de luminarias, las cuales solían escasear en los barrios periféricos de la localidad y generaba un ambiente de inseguridad en los diferentes sectores.
De esta manera, los representantes barriales comenzaron a trabajar de manera mancomunada tanto con el Municipio como con el Gobierno provincial y se empezaron a desarrollar actividades en el barrio para, de esta forma, facilitarle a los vecinos la realización de trámites los cuales, usualmente, suelen llevarse a cabo en el casco céntrico de la ciudad llevando los CIC’s y CENINES al barrio.
Problemáticas y homenajes
Una vez el barrio había comenzado a tomar forma, se puso en el foco de las autoridades que conformaban en ese entonces la Junta Vecinal del narrrio la puesta en valor de sus calles debido a que las mismas -ante la falta de pavimentación- generaban una serie de dificultades en la transitabilidad. En este marco, también aprovecharon para homenajear a -en primera instancia- los combatientes y veteranos de la guerra de las Islas Malvinas colocándolos como nombre en su arteria principal.
Alumbrado, espacios verdes y agua
Luego de un recambio de autoridades en la Junta Vecinal por la actual, comenzaron las tratativas con las autoridades de SPSE para ampliar los servicios en el barrio como así también avanzar en la ampliación del alumbrado público en el sector. En primer lugar, se buscó extender la red de agua de los domicilios como así también proyectar un sistema de riego para futuros espacios verdes y la colocación de nuevas luminarias en lo que hoy se convirtieron en espacios de recreación.
Otra de las premisas que ha tenido el barrio Ayres Argentinos a lo largo de los años es el cuidado del medioambiente y las puestas en valor de los espacios verdes con los que cuenta la zona. Para esto, se han llevado adelante innumerables trabajos de forestación como así también intervenciones en diferentes minibasurales del barrio.
Mientras se intentaba, a través de consensos, mejorar la calidad de vida de los vecinos se continuaba trabajando en brindar servicios de salud a los vecinos por lo que, por medio de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, se comenzaron a trasladar al barrio distintas jornadas de vacunación.
Valor agregado
Otro de los proyectos que estaba en vistas era la creación de una Biblioteca Popular en el barrio, lo cual no sólo generaba un valor agregado en la zona sino que ofrecía más actividades para la comunidad y los barrios aledaños como así también se buscó potenciar el comercio barrial brindando a los vecinos del barrio una serie de herramientas para facilitar el desarrollo de sus emprendimientos y fortalecer las relaciones entre los mismos. Ante esto, se creó la “Guía de Comercios” para poner en conocimiento a los residentes de los servicios que se prestaban en la zona.
Tras dos años de trabajo incansable, finalmente la Junta Vecinal del Barrio Ayres Argentinos se encuentra celebrando un nuevo año de historia y su actual presidente, Dr. Mauro Morelli, compartió un sentido mensaje a través de sus redes sociales acompañado de una serie de fotos que representan el proceso de crecimiento del barrio: “Dos años de esa hermosa mañana en la que todos formalizamos un trabajo que veníamos haciendo antes de ser Junta vecinal, y del que hoy se cumplen 2 años. 2 años de muchísimo trabajo y cariño por nuestro Querido #BarrioAyresArgentinos! Muchos hermosos momentos compartidos, muchas dificultades superadas juntos, y siempre el compromiso por ver más lindo, y mejor a nuestro Barrio!
Gracias! A cada uno de los que hizo posible este logro, y que nuestro Barrio continúe cada día más unido”, expresó Morelli.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Chute destacó que al igual que en el proyecto de los gobernadores, en el caso de los municipios también estuvieron presentes representantes de distintos signos políticos.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.