Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Jamienson confirmó la continuidad del Programa Prolana y la eliminación de la Ley Ovina
El Presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos confirmó que no continuará la Ley Ovina, lo que consideró “una herramienta importante para la Patagonia”. En este sentido, Jamienson adelantó que se van a gestionar líneas de crédito mayorista para instrumentarla.
LA PROVINCIA 08/05/2024El MediadorTras una reunión que tuvo lugar en Buenos Aires con autoridades nacionales de economía y agricultura, desde nación anunciaron la suspensión del fondo fiduciario de la Ley Ovina. No obstante, la buena noticia es que confirmaron la continuidad del Programa Prolana.
En este sentido, el Presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamienson, se refirió a cómo impacta esto en la provincia de Santa Cruz: “habíamos estado hablando con la gente del ministerio de Bioeconomía y toda la parte financiera estaba en manos de Economía, con tres temas a tratar con ellos Uno de la ley Ovina, por el recorte de los fideicomisos. Nos comentaron que se caía y no se iba a dar continuidad a eso”.
“No obstante de eso, no todas son malas noticias, porque entiende que la Ley Ovina para la Patagonia era una herramienta importante y se iban a gestionar líneas de crédito mayorista para ver cómo se podía instrumentar. Estamos trabajando para ver cómo instrumentarlo”, enfatizó en diálogo con EL MEDIADOR.
Y continuó: “Está en nosotros el trabajar, la sensación no fue que nos volvimos con las manos vacías, sino que hay que ser creativos. Ahora con Nación tenemos que delinear las alternativas y se plasme en la provincia. No es fácil, pero nosotros tratamos de defender los puntos por los cuales era importante, no funcionará más como Ley Ovina”.
“El programa Prolana estaba incluido dentro de la ley, ayuda muchísimo al acondicionamiento, con supervisiones y como se capacita, nos da la tranquilidad de que el producto vaya mejorando. Logramos que los fondos para ese programa tengan continuidad”, agregó.
A su vez, se refirió: “Estamos en contacto con gente del equipo de pasos, con varias alternativas, es un banco mayorista y hay que ver cómo se instrumenta para que esto se plasme. La Ley Ovina se manejaba a través de la web provincial”.
“Estamos planteando desde Patagonia la modificación del plan Nacional de Guanaco para que la provincia se adhiera y se desarrolle con mayor facilidad, la idea es hacer un aprovechamiento del guanaco”, manifestó.
Caza deportiva
Tras la polémica que surgió por la habilitación de la caza deportiva de pumas, zorros y guanacos en Santa Cruz, dijo: “Hay bastante desinformación sobre la ley de origen a la caza deportiva, hay que tener en claro que la mayoría de los cazadores, 140 aproximadamente fueron el año pasado, la mayoría caza guanacos para provisionarse de carne. Desde el punto de vista de los productores el mejor sereno es el de nuestro campo, es mejor tener alguien que esté registrado y que pasó por un test psicológico”.
“Hay problemas más graves que hablar de estos temas. Hay mucha irresponsabilidad de quienes pregonan este sistema, volver a estado cero es muy difícil”, completó.
El sábado pasado, el personal de la DDI realizó cinco allanamientos en los cuales se detuvo a seis personas que formarían una asociación ilícita vinculada a la sustracción y venta clandestina de armas de fuego. Como resultado de los procedimientos, se detuvieron a seis personas, se secuestraron armas de fuego y dinero.
Ocurrió en Pico Truncado, el sábado a la mañana. Tres mujeres menores de edad ingresaron al Multirubro F&M, se dirigieron hasta una de las heladeras, sacaron un pack de cervezas Quilmes, no abonaron el producto y se retiraron del lugar, no sin antes provocarle lesiones a la dueña del comercio.
El diputado Eloy Echazú criticó el Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (RIGI), rechazado en la última sesión legislativa tras un cuarto intermedio que llevó a la caída de la misma. Además, destacó la importancia de fomentar un marco legal que proteja a los trabajadores y a las pymes de Santa Cruz.
Reyes sobre la falta de quórum en el Congreso: “Milei nos mintió”
Roxana Reyes, diputada nacional por Santa Cruz (UCR), se refirió a la caída de la sesión del Congreso de la Nación diagramada para debatir el proyecto de “Ficha Limpia”
Programa Puertos Seguros: Puerto Deseado obtuvo la Certificación del PLANACON
LA PROVINCIA 29/11/2024En el marco del desarrollo del Programa de Puertos Seguros implementado desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, impulsado enfáticamente por el gobernador Claudio Vidal, en el día de ayer se realizó la Renovación del Plan de Contingencia (PLANACON), aplicado a la Emergencia contra la Contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, en la localidad de Puerto Deseado.
El Gobierno oficializó el llamado a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero
EL PAIS13/01/2025Se publicó el decreto que convocó a los debates con un temario que incluye la Ley Antimafias, modificación del Código Procesar Penal, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, aunque quedó afuera la eliminación de las PASO.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
Grave accidente en Río Gallegos: conductor se dio a la fuga y terminó detenido
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Devastador incendio en Epuyén: más de 2.000 hectáreas afectadas, evacuaciones masivas y viviendas destruidas
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Trabajadores de UOCRA reclaman la reactivación de las represas en Santa Cruz
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.