
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El exministro de Economía afirmó que busca convertirse en “un dirigente político” de cara al futuro del país.
ACTUALIDAD17/05/2024El exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández, Martín Guzmán, reveló que buscará convertirse en un dirigente político “con el objetivo de gobernar la Argentina”. En una extensa entrevista en la que habló sobre la actualidad del país, se refirió a los liderazgos en su espacio político y planteó la formación de un nuevo “equipo” para el futuro.
“Me considero que claramente quiero ser un dirigente político, pero hoy no estoy dirigiendo desde la política, pero si estoy haciendo acción política. Te diría que sí... Con el objetivo de gobernar la Argentina. Yo creo que tenemos que gobernar Argentina y ponerla en otro lugar”, afirmó el exfuncionario en una nota con Infobae.
Al ser consultado sobre qué cargo le gustaría ocupar en el futuro, consideró que “eso es lo de menos”: “Después se verá quién ocupa cada lugar, y eso va a ser una función de la empatía que genere a la hora de comunicar con la gente, de lo que cada quién pueda aportar”, sostuvo y, haciendo una analogía con el fútbol, agregó: “Sí, el 9 tiene que jugar de 9, pero hay que ver quién es el buen 9, y el 6 tiene que jugar de 6. Y para eso se forma un equipo. Sí, hoy me veo siendo parte de la formación de un equipo para gobernar la Argentina”.
Para Guzmán “el gran problema que tenemos es que no hay un liderazgo establecido” dentro del peronismo. El exfuncionario sostuvo que habla “con muchísima gente” al respecto - como sindicalistas y referentes de movimientos sociales - y que son “muchos los que estamos de acuerdo” en la conformación de nuevos “liderazgos”. Dentro de ese marco, mencionó que gobernadores, intendentes y otros exministros también comparten su postura.
Sin embargo, sobre la propuesta consideró que "a veces cuesta que emerja en el debate público con suficiente volumen por el grado de fragmentación que ha habido en el espacio”. "Yo sí soy peronista. Lo que pasa que creo que al peronismo hoy le falta un montón, está desagiornado. El peronismo hoy no tiene un programa peronista", remarcó Guzmán afirmando su postura.
Pero continuó: "Lo que pasa que también el peronismo tiene sus dirigentes y hay una disputa de poder. Yo no quiero un peronismo capturado que no represente una idea de movilidad social, insisto. Sí tengo mi visión, la movilidad social para mi no es a partir de las transferencias de ingresos, la transferencia de ingresos es algo defensivo, la movilidad social es a partir de la educación, y para que haya políticas pro movilidad social necesitamos un Estado ordenado, entonces si tenemos un peronismo donde no se reconoce que hay restricciones en el presupuesto, bueno, ahí no. Ahora, si podemos reconstituirlo en otra cosa, ahí sí. Va a depender de eso".
Al ser consultado sobre si se imaginaba como candidato el año próximo en una elección de medio término, respondió: “No veo, yo creo que las decisiones se toman en función de los contextos, y como digo, no importan tanto la persona en sí si no lo que la persona le aporta a un espacio en un momento dado. Yo no descarto ninguna cosa, pero tampoco aseguro ninguna cosa para nada. No es para lo que estoy trabajando hoy en día”.
“Yo hoy trabajo para construir contenidos para un programa de gobierno para la Argentina, y en construir representatividad, en un equipo que esté con el corazón puesto en la Argentina y el deseo de llevar al país hacia otro lugar. Para eso es lo que trabajo”, cerró al respecto.
FUENTE: Minuto.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La menor está internada en el Hospital SAMIC con síntomas neurológicos y signos de desnutrición. El caso tiene en vilo a la provincia. Sospechan que la droga fue transmitida a través de la leche materna.
Desde el Ejecutivo condenaron los destrozos en la cartelería oficial de una de las obras viales más importantes de la ciudad. Aseguran que se trata de actos con trasfondo político que promueven la violencia y la intolerancia.
Con fuerte presencia sindical y movilizaciones en distintos puntos de la provincia, Santa Cruz se sumó a la jornada de lucha convocada por la CGT en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional. El paro se extenderá hasta la medianoche del jueves.
El Secretario Adjunto de Camioneros, explicó las causas detrás de la movilización y el paro de mañana, criticó la falta de respuesta del gobierno ante la crisis en el sector petrolero y comercial, y destacó el creciente descontento de la gente.
La Secretaría de Turismo organizó dos actividades gratuitas para descubrir la historia religiosa del casco céntrico y el entorno volcánico de la Laguna Azul. Las propuestas se realizarán el sábado y domingo, con inscripción previa.