
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Los legisladores Piero Boffi, Pedro Valenzuela y Eloy Echazú, y el Secretario General de la Cámara de Diputados, Diego Castro, asistieron a la ceremonia en la Plaza de Armas del Regimiento.
LA PROVINCIA 29 de mayo de 2024En horas de esta mañana en la Plaza de Armas del Regimiento de Infantería Mecanizada N° 24 “General Jerónimo Costa” de la XI Brigada Mecanizada “Brigadier General Juan Manuel de Rosas” de la capital santacruceña, se llevó a cabo la ceremonia conmemorativa por los 214 años de la creación del Ejército Argentino.
El acto estuvo encabezado por el Comandante en Jefe de la XI Brigada Mecanizada del Ejército Argentino en Río Gallegos, Coronel Mayor Gustavo Sivori, y contó con la presencia especial del Gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien hizo uso de la palabra con un mensaje alusivo al importante rol de las fuerzas armadas en la defensa nacional para proteger la soberanía del territorio argentino.
También participaron de la ceremonia, ministros y funcionarios provinciales, secretarios municipales, y los intendentes de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías; de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez; de Puerto San Julián, Daniel Gardonio; y de Pico Truncado, Pablo Anabalón. Asimismo, estuvieron presentes veteranos de Guerra de Malvinas, el presidente de la Asociación Sanmartiniana “Cruz del Sur”, Raúl Contreras, y público en general.
En este marco, se realizó el pase de revista, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Malvinas, se efectuó una invocación religiosa y se dio lectura a las resoluciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, mediante las cuales se reconoció por sus destacadas acciones a conscriptos y al General de Brigada, Marcelo Támer Yapur. Posteriormente, los presentes se dirigieron al Casino de Oficiales donde compartieron un agasajo de camaradería y entregaron presentes a autoridades del Ejército.
Finalmente vale recordar que por decisión de la Primera Junta de Gobierno, nuestro Ejército Nacional se creó formalmente el 29 de mayo de 1810, tras el papel fundamental que las tropas militares cumplieron durante la Revolución de Mayo, lo cual fue un paso clave para la declaración de la Independencia en 1816.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.