
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Después de más 35 años, se derogó Ley de Lemas. Fue en la tarde de hoy en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. El proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial para su tratamiento, fue aprobado por unanimidad. El rol del Bloque por Santa Cruz, encabezado por Iris Rasgido, fue clave para que el proyecto de Ley llegará al recinto y sea tratado. Durante la votación estuvo presente el gobernador Claudio Vidal, quien consideró la fecha como un día histórico para la ciudadanía santacruceña.
LA PROVINCIA 13 de junio de 2024Con la presencia del Gobernador, Claudio Vidal, la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, aprobó hoy el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo, mediante el cual fue derogada la Ley 2052, más conocida como Ley de Lemas y sus modificatorias.
Claudio Vidal, luego de la votación, hizo uso de la palabra para referirse a “este día histórico para la provincia” y aclaró que es la respuesta “a un reclamo genuino de los santacruceños” aseguró además que “durante muchos años este sistema de votación fue considerado antodemocrático no representativo, y llevó muchas veces a conducir al que perdía”.
“En este camino, no solo avanzamos como un espacio político, sino como un pueblo unido por la esperanza y la convicción que busca tener representantes legítimos y representativos, para alcanzar un proyecto que lleve al desarrollo de los ciudadanos. Cada paso que damos es un paso hacia una Santa Cruz más justa y equitativa” concluyó el Gobernador.
La diputada Rasgido, expresó que esta fecha, marca un antes y un después para la democracia santacruceña “ponemos fin a un sistema electoral que fue rechazado, interpelado, discutido y vivenciado como una estafa para las decisiones de la comunidad” indicó.
Por su parte Piero Bofi manifestó “lo sociedad de Santa Cruz, nos demandaba esta medida a cada unos de los integrantes del frente electoral que ganó el pasado 10 de diciembre. La política debe ser una herramienta para mejorar la vida de las personas, y es eso lo que estamos haciendo”. Según el oriundo de San Julián, hoy es un día para festejar, “sin olvidarse de las problemáticas la gente”.
El Diputado Fernando Españón, en consonancia con sus pares de bloque oficialista, indicó que la derogación de la Ley de Lemas “es algo que la sociedad de Santa Cruz nos estaba pidiendo”. Españón destacó la decisión política e institucional del Gobierno Provincial para “ponerle fin a una ley que realmente le hizo mucho daño a la provincia y que ha destrozado a los partidos políticos en Santa Cruz”.
Vale aclarar que la Ley de Lemas 2051, oficialmente conocida como sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, fue impuesta en 1988 en Santa Cruz para la elección de los cargos municipales; y a partir de 2018 para la elección de autoridades provinciales. La Ley fue funcional a los distintos gobiernos kirchneristas durante más de 30 años.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.