
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El mandatario argentino se ubica en la primera posición, relegando al segundo lugar a su par ecuatoriano, Daniel Noboa. El jefe de Estado que más imagen positiva perdió en el último mes es Gabriel Boric, de Chile.
EL MUNDO18 de junio de 2024El presidente argentino, Javier Milei, se subió a lo más alto del ranking de los 10 presidentes de Sudamérica, elaborado por la consultora argentina CB. El estudio marca cuáles son los mandatarios con mejor imagen en la actualidad. Y el jefe de Estado de la Argentina no solo mejoró su porcentaje de aceptación, sino que relegó a su par ecuatoriano, Daniel Noboa, a la segunda ubicación de la lista. El relevamiento, que tuvo un promedio de encuestados de 1.250 (entre 1.032 y 1.469 en cada país), evalúa el nivel de aceptación de cada jefe de Estado en su territorio y, con base en estos resultados, elaboraron un ranking de imagen positiva.
Las consultas fueron a personas mayores de 18 años, entre el 11 al 15 de este mes. A diferencia del mes anterior, pero marcando su tendencia de crecimiento, Javier Milei, presidente de la Argentina, es el nuevo número uno de la lista. El economista libertario, en este mes de junio, obtuvo un 55,7% de imagen positiva, contra un 41,9% de imagen negativa.
Un 2,4% de los encuestados pertenece al grupo de No sabe/No Contesta. Cabe mencionar que el mandatario argentino tuvo un crecimiento de 0,9%, respecto del mes anterior, pero que fue suficiente para treparse a lo más alto del ranking. Cabe mencionar que el porcentaje de imagen positiva que arrojaron las encuestas en Argentina sobre Milei, la mitad cree que su imagen es Buena, mientras que la otra mitad entiende que es Muy Buena. Mientras que del porcentaje de desaprobación, el 28,1% sostiene que su imagen es Muy Mala, y el 13,8% aseguró que es solo Mala.
En el segundo lugar, aparece el mandatario ecuatoriano Daniel Noboa, con 54,3% de aceptación, y un 42,2% de rechazo. Si bien no se trata del jefe de Estado con mayor caída respecto del mes de mayo, sí tuvo un retroceso en su imagen del 3,8%. Mientras que completa el podio Lula Da Silva, de Brasil, con 51,3% de aprobación, contra el 45,6% de desaprobación.
El líder brasileño es el presidente que más se recuperó frente a los resultados del mes anterior, al incrementar en un 2,1% su imagen positiva. En el cuarto lugar de la encuesta, aparece Luis Lacalle Pou, de Uruguay, con 50,8% de aprobación, descendiendo una posición en la tabla general. Se trata del segundo mes consecutivo que el mandatario uruguayo pierde porcentaje en su imagen, ya que en el mes de abril estaba en lo más alto de la tabla, con casi un 8% más de aceptación de sus compatriotas.
Quinto figura el presidente de Paraguay, Santiago Peña, con 48,5% de aprobación, porcentaje similar al de rechazo, que alcanzó el 48,3%. Para él, también es el segundo mes consecutivo que cede porcentaje de imagen positiva. Hasta aquí, los cinco primeros mandatarios de la lista publicada que tienen un porcentaje mayor de mirada positiva por parte de la población de sus países.
En la segunda parte del ranking, los últimos cinco, aparecen Luis Arce, de Bolivia, con 43,8% a favor, pero con una imagen negativa de 52,8%. Mientras que séptimo está Nicolás Maduro, de Venezuela, con 39,3% a favor y 58,4% en contra.
El octavo lugar del ranking de junio quedó para Gustavo Petro, de Colombia, con 38,9% de aceptación, pero con un 57,4% en rojo. De igual manera, subió una posición en la lista, de acuerdo al mes anterior.
Noveno quedó Gabriel Boric, de Chile, con un 37,5% de respuestas positivas, y un 60,% de negativas. Precisamente, el mandatario chileno es quien más porcentaje cedió en este estudio, por segundo mes seguido, ya que en un mes cayó 4,3%, por lo que en los últimos 60 días, perdió un 9% de su imagen positiva.
Finalmente, en el último lugar del ranking elaborado por la consultora CB, aparece Dina Boluarte, de Perú, con 26,7% de aceptación. Si bien la mandataria peruana creció casi un 2% en su imagen, el 68,5% de los encuestados en su país no la apoya.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.