
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El ente previsional de la provincia de Santa Cruz a través de la Dirección General de Liquidaciones de Prestaciones Previsionales, informa que ya fueron acreditados los haberes correspondientes al mes de junio y la complementaria. Se encuentran disponibles en cajeros automáticos.
LA PROVINCIA 20 de junio de 2024En ese sentido, se comunica también que los recibos de haberes del mes de junio y de la Complementaria, se pueden descargar a través de la página: https://www.cps.gov.ar/
A continuación se dan a conocer, cuáles son los sectores que percibirán aumentos en la complementaria:
-ASIP
Escala salarial del mes de Mayo (5%)
Fecha de Ingreso: 07/06/24 – Acta N° 12 de fecha 17/05/24.
-Autoridades superiores (Decreto N° 049/17)
Escala salarial de Junio
Fecha de Ingreso: 14/06/2024
-Cámara de Diputados
Escala salarial de Junio más complementaria proporcional 1° SAC
Fecha de Ingreso: 11/06/2024
Resolución N° 290/24
-Distrigas
Escalas salariales de los meses de: Abril mejora del 6% al 7% ya otorgado en Abril y Mayo 6%
Ingreso: 28/05/24 – Resolución 235/2024..-
-Energía
Escalas Salariales de los meses de: Abril mejora del 6% al 7% ya otorgado en Abril y Mayo 6%
Resolución 237/2024
-Fomicruz
Escala salarial del mes de Mayo
Fecha de Ingreso: 13/06/24
Resoluciones N° 226 y 227/24
-IDUV
Se abonan retroactivos de las Escalas Salariales de los meses de:
Abril mejora del 4% sobre el 5% otorgado en Abril. Mayo 10%
Ingreso: 31/05/24 – Resolución 428/2024 – Acta N° 04/24 –
-Poder Judicial
Fecha de Ingreso: 03/06/24
Tomo: CCXXXIV – Reg.: 15 – Folio N° 24/27
Magistrados y Funcionarios: 11%
Empleados Judiciales: 8.17% con los haberes de Junio. Así se cancela el 1° tramo acordado del 12% (3.83 % en mayo + 8.17% en Junio)
Complementaria:
Empleados Judiciales: Mayo/24 3.83%
Magistrados y Funcionarios 11% en Mayo/24.-
-SPSE – Luz y Fuerza / Fentos
Escala Salariales de los meses de: Abril mejora del 6% al 7% ya otorgado en Abril y Mayo 6%
Fecha de ingreso: 24/05/24 – resolución 247/2024.-
-Municipalidad de El Calafate
Escala Salarial de Junio más complementaria Proporcional SAC por haber ingresado en fecha posterior a la liquidación del aguinaldo.
Fecha de Ingreso: 11/06/24
Decreto N° 447/24.-
-Municipalidad de Gobernador Gregores
Escalas salariales de los meses de Mayo y Junio/24
Fecha de Ingreso: 10/06/24
Decreto N° 054/24 – Ordenanza N° 717/24.-
-Municipalidad de Los Antiguos
a) 20% en Junio
b) Se incrementa el adicional por Títulos con retroactividad en Febrero/24
Fecha de Ingreso: 13/06/24
Decreto N° 162/24
Resolución 035//HCD/24.-
-Municipalidad de Perito Moreno
Escalas salariales de:
Junio 7.5%
Mayo 10%
Fecha de Ingreso: 31/05/24
Ordenanza N° 2943/24 – Resolución N° 1617/24 7.5%
Ordenanza N° 1616/24 – Ordenanza N° 2942/24 7.5%.-
-Municipalidad de Puerto Deseado
Escala salarial de Junio
Fecha de Ingreso: 07/05/24
Decreto N° 254 y 255/24 – Ordenanza N° 7782 y 7783/24 7%.-
-Municipalidad de Puerto San Julián
Se aumenta el adicional por Título a partir del 1° de mayo + proporcional SAC
Fecha de Ingreso: 10/06/24
Decreto N° 118/2024
Resolución N° 42 – HCD-2024.-
-Municipalidad de Puerto Santa Cruz
Escala salarial de Mayo 15% y por complementaria proporcional SAC
Fecha de Ingreso: 08/06/2024 – Mayo 15%
Decreto N° 577/24- Ordenanza N° 584/24
-Municipalidad de Río Gallegos
Fecha de Ingreso: 31/05/24
Decreto N° 3925/24 – Ordenanza N° 9577/24
a) Aumento del valor de los Títulos y Responsabilidad Profesional y/o Técnica a partir del mes de Junio.
b) Escala salarial de Mayo 15%
Fecha de Ingreso: 31/05/24
Decreto N° 4140/24 – Ordenanza N° 9577/24
-SPSE
Se abona la segunda cuota del Decreto N° 0519/24
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.