
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
Comodoro PY será el escenario para el desarrollo del proceso judicial en el que se intentará esclarecer qué pasó la noche del 1 de septiembre de 2022. El debate podría durar varios meses y la expresidenta declararía después de la feria judicial de invierno.
ACTUALIDAD26 de junio de 2024El Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) comenzará, este miércoles, el juicio contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo por el delito de homicidio en grado de tentativa contra Cristina Kirchner. Se ha aceptado un listado de 230 testigos, pero la ex presidenta y vicepresidenta no será parte de las imputaciones, como se había solicitado por la fiscal de juicio, Gabriela Baigún.
Una audiencia semanal de cuatro horas es el ritmo que se le va a imprimir en los tribunales de Comodoro Py al juicio que se concentra en el atentado del que fue víctima Cristina en septiembre de 2022.
El debate oral no tendrá en cuenta la posible vinculación con alguna organización política, como tampoco se contemplará la tesis de la presunta existencia de un financiamiento externo. Cuando en junio del año pasado la jueza federal María Eugenia Capuchetti dio por cerrada la investigación y mandó a juicio oral el caso, descartó estos planteos al sostener que no había elementos de prueba que los sustenten.
El juicio será realizado por el Tribunal Oral Federal 6, el único que no tiene jueces titulares y que en este momento está integrado por tres subrogantes: Adrián Grünberg, Sabrina Namer e Ignacio Fornari. El Ministerio Público Fiscal está representado, por la fiscal general Gabriela Baigún.​
Testigos
Después de admitir 230 testigos -listado encabezado por Cristina Kirchner- y una batería de medidas de prueba complementarias a lo realizado durante la instrucción a cargo del fiscal Carlos Rívolo, el caso por el intento de homicidio a la ex Presidenta está listo para comenzar a juzgarse este miércoles.
La primera audiencia -la única que se transmitirá por YouTube- estará destinada a leer el requerimiento de elevación a juicio, donde se detallan los hechos ocurridos el 1 de septiembre de 2022, como también los puntos relevantes de la investigación y los delitos atribuidos a lo tres jóvenes detenidos y procesados, Sabag Montiel,Uliarte y Carrizo. Ante el Tribunal deberán responder por la acusación de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y la premeditación.
Entre los testigos que desfilarán ante el TOF 6 está el jefe de la custodia de Cristina, comisario Diego Carbone -quien no estaba con ella el día del atentado- y varios integrantes de ese cuerpo.
Antes de que se fije fecha para el inicio del debate oral, la querella había insistido en que se tenga en cuenta lo que la ex presidenta siempre denominó la “pata política”. La fiscal general Gabriela Baigún había pedido medidas complementarias en dicho sentido, pero el Tribunal no las impulsó al entender que no se correspondían con el objeto procesal del caso: es decir, las acusaciones sobre Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo.
Según el requerimiento de elevación, toda la prueba incorporada al caso "impide considerar que haya existido una organización de cualquier tipo, partido político o partidario, persona o grupo de personas que hayan, de alguna manera, financiado, planeado, encubierto o contribuido de alguna forma con los imputados para llevar adelante el hecho investigado".
Sin desconocer la "indudable conmoción política que generó el intento de asesinato de una vicepresidenta de la Nación, hecho de enorme gravedad institucional", remarca la fiscalía, "de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso".
FUENTE: El Litoral.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.