
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Comodoro PY será el escenario para el desarrollo del proceso judicial en el que se intentará esclarecer qué pasó la noche del 1 de septiembre de 2022. El debate podría durar varios meses y la expresidenta declararía después de la feria judicial de invierno.
ACTUALIDAD26 de junio de 2024El Tribunal Oral Federal 6 (TOF 6) comenzará, este miércoles, el juicio contra Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo por el delito de homicidio en grado de tentativa contra Cristina Kirchner. Se ha aceptado un listado de 230 testigos, pero la ex presidenta y vicepresidenta no será parte de las imputaciones, como se había solicitado por la fiscal de juicio, Gabriela Baigún.
Una audiencia semanal de cuatro horas es el ritmo que se le va a imprimir en los tribunales de Comodoro Py al juicio que se concentra en el atentado del que fue víctima Cristina en septiembre de 2022.
El debate oral no tendrá en cuenta la posible vinculación con alguna organización política, como tampoco se contemplará la tesis de la presunta existencia de un financiamiento externo. Cuando en junio del año pasado la jueza federal María Eugenia Capuchetti dio por cerrada la investigación y mandó a juicio oral el caso, descartó estos planteos al sostener que no había elementos de prueba que los sustenten.
El juicio será realizado por el Tribunal Oral Federal 6, el único que no tiene jueces titulares y que en este momento está integrado por tres subrogantes: Adrián Grünberg, Sabrina Namer e Ignacio Fornari. El Ministerio Público Fiscal está representado, por la fiscal general Gabriela Baigún.​
Testigos
Después de admitir 230 testigos -listado encabezado por Cristina Kirchner- y una batería de medidas de prueba complementarias a lo realizado durante la instrucción a cargo del fiscal Carlos Rívolo, el caso por el intento de homicidio a la ex Presidenta está listo para comenzar a juzgarse este miércoles.
La primera audiencia -la única que se transmitirá por YouTube- estará destinada a leer el requerimiento de elevación a juicio, donde se detallan los hechos ocurridos el 1 de septiembre de 2022, como también los puntos relevantes de la investigación y los delitos atribuidos a lo tres jóvenes detenidos y procesados, Sabag Montiel,Uliarte y Carrizo. Ante el Tribunal deberán responder por la acusación de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego y la premeditación.
Entre los testigos que desfilarán ante el TOF 6 está el jefe de la custodia de Cristina, comisario Diego Carbone -quien no estaba con ella el día del atentado- y varios integrantes de ese cuerpo.
Antes de que se fije fecha para el inicio del debate oral, la querella había insistido en que se tenga en cuenta lo que la ex presidenta siempre denominó la “pata política”. La fiscal general Gabriela Baigún había pedido medidas complementarias en dicho sentido, pero el Tribunal no las impulsó al entender que no se correspondían con el objeto procesal del caso: es decir, las acusaciones sobre Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo.
Según el requerimiento de elevación, toda la prueba incorporada al caso "impide considerar que haya existido una organización de cualquier tipo, partido político o partidario, persona o grupo de personas que hayan, de alguna manera, financiado, planeado, encubierto o contribuido de alguna forma con los imputados para llevar adelante el hecho investigado".
Sin desconocer la "indudable conmoción política que generó el intento de asesinato de una vicepresidenta de la Nación, hecho de enorme gravedad institucional", remarca la fiscalía, "de todos los teléfonos secuestrados y analizados no surgió vínculo alguno de los nombrados con ninguna agrupación o persona que a esta altura permitiera siquiera sospechar sobre la posibilidad de que se les hubiese brindado asistencia para el suceso".
FUENTE: El Litoral.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.