
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El decano de la UTN Facultad Regional Santa Cruz apuntó contra las medidas impulsadas por el Gobierno nacional que afecta a la educación pública y a las universidades nacionales.
LA PROVINCIA 08 de julio de 2024
El Mediador 






El decano de la Univeridad Tecnológica Nacional, de la Facultad Regional Santa Cruz, Sebastián Puig,se refirió a la situación de la universidad en el marco de la ola polar que atraviesa la provincia.


Al respecto, sostuvo: “Tenemos un edificio con generación propia de luz, nos afectó las confusiones que, si hay actividad o no, por eso decidimos aclararlo más allá que la universidad está entrando en semana de exámenes y después comienza el receso invernal que coincide con la fecha de la provincia. Son dos semanas de receso y luego comienzan las actividades del segundo cuatrimestre”.
En torno a esta primera etapa del año, hizo un balance en diálogo con EL MEDIADOR: “El balance es de tristeza por las cuestiones que están pasando, seguimos funcionando a pesar de que hay intereses de que no funcione”.
Asimismo, indicó: “Tenemos la firme convicción de seguir adelante, dando la batalla que tengamos que dar. Asistimos a un concierto de charlatanes en el último tiempo, ves cómo te mienten en la cara y luego van al Congreso y levantan la mano para votar leyes en contra de los intereses del pueblo”.
“Mi universidad la creó Perón por los trabajadores y trabajadoras, y esto tiene que ver con cómo se piensa en el país. Se están yendo empresas, hay desempleados y despidos. El Gobierno nacional lo está haciendo en todo el país”, reclamó Puig.
Posteriormente, el decano se pronunció sobre la decisión del Gobierno nacional respecto a los Juegos Nacionales Evita de los cuales la provincia no participará en la edición de este año: “Lo importante más allá de la cuestión deportiva y lo que significa el desarrollo de nuestros jóvenes, es que se encuentran, sobre todo porque hay muchos chicos que es la primera vez que salen. Estas son las cuestiones que asistimos con este dolor en el alma”.
A modo de cierre, hizo mención a las expectativas por lo que viene para el resto del año: “Que mejore la parte presupuestaria, las universidades nacionales estamos trabajando para generar el presupuesto para el año que viene. Y que seamos más equitativos, lleguemos a más lugares y se le dé la oportunidad a todos”.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.





