La Justicia le ordenó al Gobierno acelerar la distribución de alimentos

La resolución se enmarca en una medida cautelar emitida previamente por el juez Walter Lara Correa.

EL PAIS23 de julio de 2024
deposito-alimentosjpg

En un fallo reciente, el juez federal Martín Cormick le dio al Ministerio de Capital Humano un plazo máximo de 48 horas para presentar un plan detallado sobre cómo se garantizará la distribución de alimentos a los comedores comunitarios. Esta decisión responde a la necesidad urgente de asegurar que las personas más vulnerables reciban el apoyo necesario en medio de una crisis económica y social.

El juez Cormick fue claro en su orden: "Dado que la resolución del 12/07/24 ha quedado firme, se intima al Estado Nacional (Ministerio de Capital Humano) a acreditar documentalmente, dentro del plazo de 48 horas, el cumplimiento de lo ordenado en el punto 2 de dicha resolución". Esta medida busca asegurar la pronta implementación de los programas de distribución de alimentos.

La resolución se enmarca en una medida cautelar emitida previamente por el juez Walter Lara Correa. Este fallo respondió a un recurso de amparo colectivo presentado por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), quienes demandaron al gobierno para que garantizara el derecho a la alimentación en los comedores.

En pleno receso invernal, la justicia habilitó la feria judicial para asegurar que el fallo se cumpla sin demoras. Además, el juez Cormick ordenó que "el Ministerio de Capital Humano no innove respecto de los planes y programas enumerados en su presentación y que afirmó están vigentes", asegurando así la continuidad de los mismos.

La sentencia también contempla la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional revise y audite los programas existentes, e incluso cree nuevos programas complementarios siempre que estos representen mejoras en la distribución y acceso a los alimentos.

Esta decisión judicial llega en un momento crítico para muchos ciudadanos que dependen de los comedores comunitarios para su alimentación diaria. La pronta respuesta del gobierno será crucial para evitar una mayor crisis alimentaria en el país.

FUENTE: Minuto.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".