
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El Ministerio de Seguridad aprobó dichas herramientas cuando un arma letal exceda la necesidad de una amenaza. Los miembros de las fuerzas de seguridad recibirán una capacitación.
ACTUALIDAD26 de julio de 2024






El Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich reglamentó el uso de armas no letales en las fuerzas para la captura de agresores a través del la Resolución 2024-704, publicada en el Boletín Oficial, el cual se podrá utilizar "en aquellas circunstancias en las que las que el uso de un arma letal exceda la necesidad derivada de la amenaza o pueda generar un riesgo de vida".


Según informó la cartera, "esta medida establece que los funcionarios de las Fuerzas utilizarán dicho armamento siempre que lo tengan provisto y cumplan los requisitos, en aquellas circunstancias en las que las que el uso de un arma letal exceda la necesidad derivada de la amenaza o pueda generar un riesgo de vida o de lesiones para terceras personas presentes en el lugar".
Los miembros de las fuerzas de Seguridad recibirán, además, una capacitación como requisito obligatorio para la autorización en el uso de este tipo de armas. Las instrucciones serán llevadas a cabo por la Dirección Nacional de Formación y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Seguridad.
"Por otra parte, ante la necesaria utilización de armas no letales, los funcionarios de las Fuerzas Policiales deberán identificarse como tales a viva voz, advirtiendo su inmediata intervención, salvo que dicha manifestación pueda suponer un riesgo de muerte o lesiones para terceras personas, para el agresor, o para el mismo personal", agrega el comunicado.
Cuáles son las armas no letales que autorizó el Ministerio de Seguridad
Las armas no letales autorizadas por la cartera de Seguridad para aprehender agresores son:
Pistolas que inmovilizan al objetivo mediante descargas eléctricas no letales.
Pistolas que disparan municiones con substancias irritantes u otros productos químicos no letales.
Artefactos eléctricos específicos para uso policial que provocan descargas no letales.
Gases paralizantes.
Cualquier otro armamento no letal aprobado conforme a la reglamentación y que cumpliera los mismos fines.
"Cabe aclarar que el manejo del armamento no letal se sujetará a los reglamentos de cada una de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, que deberán adecuarse a la presente Resolución", aclaran.
La persistencia en el ataque del agresor hacia el efectivo policial representará una situación de riesgo suficiente, la cual justifica el empleo del armamento no letal aprobado por el Gobierno. Otro escenario posible para emplear estas herramientas puede ser el intento de fuga de un delincuente de su lugar o situación de detención o que huya tras la comisión de un delito.
La dura respuesta de Patricia Bullrich a los presos por la huelga de hambre en Ezeiza: "Ya no tienen poder ni privilegios"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la huelga de hambre encabezada por los presos alojados en el módulo VI, pabellón C, del Complejo Penitenciario Federal N°1 de Ezeiza, quienes criticaron el sistema de detención para los presos de alto perfil: "Ya no tienen poder ni privilegios".
La titular de la cartera ironizó sobre el reclamo y acusó a los detenidos de buscar privilegios: "Los que asesinaron, torturaron y dominaron Rosario durante años, ahora piden ‘abrazar a sus seres queridos". Defendió, en este marco, el método que restringe y controla a los jefes ligados al narcotráfico.
"Los narcoterroristas ya no tienen poder ni privilegios. Ni dentro ni fuera del penal", agregó la funcionaria de La Libertad Avanza (LLA) a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
fuente: Ambito.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





