RIGI: una por una, qué provincias aceleran la adhesión para atraer inversiones

El jueves pasado, Jujuy aprobó la adhesión al RIGI y se sumó a la lista acotada de provincias que ya confirmaron la implementación local de la ley.

ACTUALIDAD12/08/2024
planta-gnl-ypf-petronas

Mientras el Gobierno trabaja sobre la reglamentación del Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI) que forma parte de la ley Bases, algunas provincias ya comenzaron a hacer los "deberes" para atraer las inversiones.
La última en hacerlo fue Jujuy, que aprobó el jueves pasado la adhesión al RIGI y se sumó así a la acotada lista de provincias que ya confirmaron la implementación local de la Ley. La adhesión de la provincia será por dos años.

Además, impulsaron la ley 6.410 para modificar el régimen de compras del Estado provincial. En ella, establecen que podrán adquirir productos de origen extraprovincial siempre que su precio sea un 10% inferior a los locales.
Jujuy se suma a algunos municipios que ya lo hicieron, como los bonaerenses Bahía Blanca y San Isidro (a pesar de que la provincia aún no avanzó en este frente).

Otro caso es el de Entre Ríos, en donde el gobernador Rogelio Frigerio dijoque recibirá "a cada inversor de un dólar para arriba" que quiera crear empleo en la provincia. El mandatario agregó que las potencialidades de su provincia están en sectores como el porcino, bovino, ovino, avícola, forestal y sus derivados, citrícola. Además, criticó que el RIGI estaba orientado a sectores extractivistas y anticipó que iban a presentar el RINI: Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones. Sobre este régimen, que también deberá pasar por la legislatura y se encuentra en negociación.

En Córdoba, Martín Llaryora repasó las potencialidades del país para un escenario global de dudas sobre la seguridad alimentaria, destacó que sólo su provincia es el 8 productor de maíz y cuestionó cómo pueden hacer las gobernaciones para acompañar la transformación que puede representar el RIGI, en particular para las actividades extractivistas, sobre todo a partir de la reconversión de las industrias metalúrgicas. Luego, Llaryora confirmó que Córdoba adherirá al RIGI aunque aún no se envió el proyecto a la legislatura.

Por último, el Gobierno de Santa Fe había anticipado que adherirá al RIGI pero tampoco envió aún el proyecto de adhesión.

Qué sucede con el RIGI en las provincias patagónicas
En Río Negro, con la disputa por la planta de GNL, la Legislatura de esa provincia fue la primera del país en adherir al nuevo régimen con la iniciativa del oficialismo de JSRN.

En Neuquén, el gobernador Rolo Figueroa anunció hace unas semanas que están preparando un proyecto para adherir pero que tendrá un tinte provincial, en el que ponderan el lugar de las Pymes neuquinas para incentivar su participación en inversiones y facilitar su crecimiento. De todas maneras, no hay todavía una presentación oficial del proyecto de parte del oficialismo en dicha Legislatura.

Chubut envió a la legislatura el proyecto de adhesión. Como estaba previsto, la provincia incluyó en el artículo 2 que la adhesión no contempla que los beneficios del RIGI se apliquen a la actividad minera, prohibida en la provincia por la ley XVII N° 68. En cambio, el Gobierno local espera inversiones turísticas, de la industria naval, energética y de hidrógeno verde.

En la Legislatura de Santa Cruz hay un proyecto para adherir al régimen, y fue el diputado del oficialismo Mario Piero Boffi el que llevó adelante la iniciativa. En este marco el legislador expresó que "la adhesión al RIGI representa una oportunidad crucial para potenciar el crecimiento económico social e industrial de Santa Cruz" y resaltó la mejora de la imagen de la provincia en la competencia nacional e internacional en tecnología y conocimientos.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
webvero (16)

Otro voto dividido: Garrido SI, Acevedo NO

El Mediador
ACTUALIDAD19/03/2025

Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.

Lo más visto
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.