
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
La ex primera dama prestará declaración este martes desde Madrid, en el marco de la denuncia contra su expareja por violencia de género.
ACTUALIDAD13/08/2024La ex primera dama Fabiola Yañez fue aceptada como querellante de la causa que le inició al expresidente Alberto Fernández por violencia de género, por lo que prestará declaración este martes ante la Fiscalía.
Luego que este lunes ratificara y ampliara su acusación contra su expareja, brindado detalles sobre "violencia reproductiva" y "golpes constantes", Fabiola declarará este martes a través de la plataforma Zoom, desde las 10 horas de la Argentina, desde Madrid, donde reside actualmente, ante el fiscal Ramiro González.
Según detalló Yañez en su presentación por escrito, los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico. El documento, que lleva su firma certificada y la de su abogada, Mariana Gallego, consta de casi 20 páginas en las que la denunciante profundiza y detalla acerca de las lesiones y abuso de autoridad del exmandatario.
El escrito se presentó en el consulado de Argentina en Madrid y fue enviado de manera virtual al juez federal Julián Ercolini y al fiscal González.
En la declaración de este martes, Yañez oficializará además a Gallego como su nueva abogada defensora.
Por su parte, Alberto Fernández permanece recluido en el departamento del piso 12 del edificio River View, en Puerto Madero, al tiempo que este lunes se publicó la entrevista que brindó al medio español El País.
La denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández: "Violencia reproductiva" y "golpes constantes"
Se conocieron este lunes más detalles de la denuncia de la ex primera dama, Fabiola Yañez, contra Alberto Fernández por violencia de género, y la ampliación incluye “violencia reproductiva” y “golpes constantes”, y apuntó además contra una exministra por no protegerla.
En un escrito judicial habló por primera vez de “violencia reproductiva”, de los “golpes constantes” que recibía y de una relación de maltrato que data de 2016 cuando aún ni pensaban que llegarían a Olivos.
La acusación que lanza contra Fernández es grave: "lesiones graves doblemente calificada por el vínculo y perpetradas en el marco de violencia de género con abuso de poder y de autoridad”. A ello le suma amenazas coactivas.
Ya con representante legal, la abogada Mariana Gallego, Fabiola Yañez estuvo en el Consulado argentino en Madrid, para avanzar con los trámites del expediente.
En una primera presentación escrita, Fabiola relata que "los actos de hostigamiento”, y el “maltrato” comenzaron en el año 2016, cuando ambos convivían en el departamento de Puerto Madero, donde reside actualmente Alberto y fue allanado días atrás.
FUENTE: Minuto.
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El diputado nacional de Unión por la Patria sostuvo que la gestión de Javier Milei sólo tiene dos objetivos: “bajar la inflación” y “correr al Estado de todo”.
El Sumo Pontífice tuvo una leve mejoría en su salud, pero sigue internado con pronóstico reservado.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos en la Caja de Previsión Social, criticó, en diálogo con El Mediador, los bajos aumentos y la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector. Además, detalló las liquidaciones que recibirán los jubilados en los próximos días.