
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Las cuotas de octubre de las prepagas tendrán un aumento de entre el 4,5% y el 5,9%, superando la inflación promedio de agosto.
ACTUALIDAD17/09/2024Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre los aumentos en las cuotas de octubre, que superan la inflación de agosto, la cual fue del 4,2%.
De esta manera, en el décimo mes de 2024, los planes de salud verán subas del 4,5% al 5,9%, lo que representa un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios.
Las prepagas argumentan que estos incrementos son “necesarios para cubrir los costos de los medicamentos importados y asegurar la continuidad de los servicios médicos”. Recordemos que este será el cuarto ajuste en las tarifas de los planes tras una disputa judicial que limitaba las subas por encima del índice de precios.
La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) determinó a principios de setiembre que los aumentos podrán aplicarse "de manera variable", según las características del plan (con o sin copagos) y las regiones donde se presten los servicios asistenciales.
Prepagas: nuevas cuotas
Algunas de las principales empresas ya informaron a sus afiliados sobre los nuevos valores para octubre:
Las cuotas aumentarán entre un 4,5% y un 5,9%.
"Necesario para afrontar los costos y garantizar el servicio”, dicen a la hora de justificar el aumento.
Se ajustarán también los copagos en algunos casos, dependiendo del plan y la compañía.
Obligaciones de información de la prepaga
Sobre el plan contratado, su costo básico.
Coberturas específicas: costos adicionales.
Por edad o factores de riesgo, los ajustes del caso.
Aportes, cotizaciones o cápitas recibidas.
Tasas e impuestos aplicados.
Dieron de baja muchas prepagas
La Superintendencia de Servicios de Salud informó en el Boletín Oficial la baja definitiva de 58 entidades de medicina prepaga que estaban registradas, pero no prestaban servicio.
El listado incluye empresas de la provincia de Buenos Aires. Según el comunicado oficial, la Superintendencia exigió a las prepagas la presentación de la documentación obligatoria no entregada, como padrones, estados contables, cartillas, balances y contratos con prestadores, entre otros.
FUENTE: Minuto.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Alba Gianotti continúa internada en el Hospital SAMIC de El Calafate tras un grave accidente en la montaña. Sus amigos lanzaron un pedido solidario para poder costear una operación clave.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.