
Restringen la circulación en rutas de Santa Cruz por fuertes vientos
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Las muertes de los ejemplares de truchas se dieron en 4 tanques. Se habla de que se perdió la producción completa y los futuros reproductores que se estaban trabajando genéticamente desde hacía 5 años.
LA PROVINCIA 23/09/2024Casi 2 toneladas de producción se perdieron este fin de semana en la Estación Municipal de Piscicultura “Isla Pavón” ubicada en la localidad de Comandante Luis Piedra Buena. A razón en promedio de veinte mil pesos el kilo ( $ 20.000,00) el calculo estimado es una pérdida de cuarenta millones de pesos ($ 40.000.000,00) sólo contabilizando los peces muertos. A esto se suma la pérdida de entre 3 a 5 años de trabajo científico y genético para mejoramiento de la especie, una tarea de la que participaron especialistas y personal universitario, además del personal municipal que recibió capacitación para no dejar ninguna arista librada al azar en el proceso productivo.
Qué pasó entonces?. Aparentemente un cambio de responsables en la conducción de la Estación, con la llegada de la nueva gestión municipal de la intendenta Analía Farías, habría sido el detonante del hecho.
La situación ocurrida este fin de semana en Comandante Luis Piedra Buena dejó al descubierto falta de conocimiento e incapacidad de los nuevos responsables para estar al frente de un proyecto que a fuerza de mucho trabajo, se ganó el reconocimiento en el país y el mundo, como uno de los emprendimientos de acuicultura más importantes de la Argentina. Sea por falta de control, porque nadie revisó las alarmas, porque falto hacer la recorrida de las bombas o no se revisó el generador, lo cierto es que alguien no cumplió con sus funciones, desencadenando una verdadera fatalidad y un bochorno del que se esperan explicaciones.
Hace solo dos meses se cambiaron a quienes estuvieron durante años al frente de la Estación, un cambio que llamó la atención entre los mismos vecinos de la localidad por la sapiencia de quienes se desempeñaban en dicha área. Con el cambio de gestión, la jefa comunal avanzó con nuevas designaciones en el sector, sin pensar que cobraría trascendencia pública por un hecho que representa hoy múltiples pérdidas.
“Se murieron todos los peces. Los cuatro tanques de engorde, la producción completa y futuros reproductores que estaban trabajados genéticamente. Tiraron al tacho de 3 a 5 años de trabajo científico y técnico. Se perdió una producción de casi 2 toneladas, multiplícalo por unos 20 mil pesos el kilo, más la pérdida de los futuros reproductores un trabajo que se realizó con la Universidad que demandó casi 5 años de trabajo minucioso, se trabajaba sobre genética para mejorar la calidad de la especie” fue el comentario de un vecino de la comunidad.
La Estación de Isla Pavón tiene 30 años de trayectoria en la cría de truchas. El objetivo de lo que arrancó como un proyecto incipiente, era generar las condiciones para avanzar en estudios científicos y pasar de la etapa inicial a una escala productiva comercial. Mostrada como ejemplo a nivel país, el emprendimiento recibió varios aportes del Fondo Nacional para el Desarrollo de Actividades Acuícolas (FONAC), para su desarrollo, tecnificación y automatización, con el objetivo de aumentar la capacidad productiva de las sobas con una mejor genética.
Hace menos de un mes, hacia fines de agosto, en el marco del Aniversario de Comandante Luis Piedra Buena, se había firmado un convenio entre la UNPA UARG, el Municipio y el Ministerio de Producción para fortalecer el desarrollo de la piscicultura en la región.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial, manifestó su firme oposición a la decisión del Senasa de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, advirtiendo sobre riesgos sanitarios y el impacto en la producción ganadera local.
Escritores y escritoras santacruceños pueden inscribirse para participar en la Feria Internacional del Libro 2025, uno de los eventos literarios más importantes de habla hispana.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
La Municipalidad de Río Gallegos firmó un convenio con la Universidad CAECE que permitirá a los empleados acceder a descuentos del 30% en las cuotas de todas sus carreras virtuales. Además, cada 10 inscriptos, se otorgará una beca completa.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.