Río Gallegos recibió distinción como Municipio Turístico Sostenible

Este domingo, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024, la ciudad de Río Gallegos fue reconocida con la distinción como Municipio Sostenible, un galardón que refleja el compromiso de la capital santacruceña con la sustentabilidad y el desarrollo turístico responsable.

LA CIUDAD30 de septiembre de 2024
fit2

La distinción marca un hito para la ciudad, que se consolidó como una "ciudad emergente en turismo sostenible", posicionándose como un destino en crecimiento en la Patagonia. Este reconocimiento no solo resalta las políticas implementadas en cuanto a la protección del medio ambiente, sino que también subraya la apuesta del municipio por desarrollar un turismo respetuoso con los recursos naturales y culturales de la región.

La Municipalidad de Río Gallegos, liderada por Grasso, impulsa una serie de iniciativas en el marco del Sistema de Calidad Turística Nacional, un programa que establece pautas rigurosas en accesibilidad, sustentabilidad, y gestión de recursos. Cumplir con estos estándares le permitió a la ciudad obtener este importante reconocimiento, demostrando que el trabajo constante en la mejora de la oferta turística rinde frutos.

"Este reconocimiento como Municipio Sostenible demuestra el esfuerzo que venimos haciendo para posicionar a Río Gallegos como un destino turístico de calidad. La sustentabilidad es una política transversal para nuestra gestión, y los resultados ya están a la vista", expresó Grasso, quien además reiteró la importancia del turismo como motor económico para la ciudad, especialmente en un contexto económico complicado.

En la FIT 2024, Río Gallegos se promociona en dos stands, uno junto a la Provincia de Santa Cruz y otro de la mano de El Calafate, donde se presentan no solo los atractivos locales, sino también los nuevos circuitos y propuestas pensadas para captar la atención de los viajeros. 

graso2

En este contexto, Mercedes Neil destacó la relevancia de esta feria, considerada la más importante de Latinoamérica, como una plataforma clave para dar a conocer todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. Entre las novedades presentadas, sobresale la promoción del Festival Río Gallegos 139° aniversario, un evento que beneficiará directamente al sector hotelero, gastronómico y comercial de la ciudad.

Este logro reafirma el camino hacia un futuro más verde y turístico para Río Gallegos, un destino que sigue creciendo en el mapa de la Patagonia gracias a su gestión responsable y su firme apuesta por un desarrollo sustentable.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto