
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El diputado por Municipio de Río Gallegos habló del rol que tienen hoy la oposición y el oficialismo en la legislatura. Qué dijo sobre la Boleta única. Siguen los cuestionamientos a la adhesión del RIGI.
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2024El diputado por Municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, volvió a cuestionar la posición del oficialismo en la legislatura y el rol en el que han dejado a la oposición y minoría. En un contexto donde UxP no logra obtener modificaciones favorables en los proyectos en comisiones y muchas iniciativas quedan en cajón, el legislador provincial habló sobre la boleta única, el RIGI y el tire y afloje que se da en el recinto.
La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley el proyecto de Boleta Única de Papel para cargos nacionales, sistema que empezará a utilizarse en las elecciones intermedias del año que viene.
La iniciativa, que impulsaron en conjunto La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, cosechó 143 votos a favor, 87 en contra y cinco abstenciones.
Unión por la Patria se inclinó por el rechazo, tal como había anunciado, en tanto que el Frente de Izquierda se abstuvo.
Esto se da además en el marco de una nueva discusión electoral en Santa Cruz, con la Ley de Lemas derogada. “En lo que pasa dentro de la provincia, todavía se está debatiendo y es tiempo para trabajar sobre una ley electoral provincial. Recién en el 2027 vamos a utilizar un nuevo sistema electoral. La boleta única es algo presentado también en la legislatura local. Estamos trabajando en esto”, sostuvo en diálogo con EL MEDIADOR.
Echazú marcó que “desde el peronismo y el partido, venimos trabajando, hablando con la militancia y actores representativos., va a ser un esquema electoral para todos los santacruceños”.
Pidió que el sistema sea algo sencillo y transparente, planteando diferencias entre el voto y boleta única con las listas sábanas.
De todas maneras, pidió al oficialismo “que dejen a la oposición meter opinión. Hay propuestas que vienen desde el oficialismo y c cuando queremos ampliar o modificar, no nos dejan ni nos escuchan”.
En este sentido reiteró la necesidad de “siempre hay que tener otra mirada para enriquecer proyectos, y no está sucediendo en la Cámara de Diputados”.
En septiembre y con un contexto de movilización afuera de la legislatura por parte de los sindicatos, el principal tema a tratar era la adhesión de Santa Cruz al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI).
Con el bloque oficialista con algunos votos en duda, y la oposición totalmente en contra, se decidió que el proyecto regrese a la Comisión de Trabajo para seguir siendo estudiado.
“Va en contra de las leyes provinciales. Decían que esto iba a traer inversiones. Queremos las mismas, pero dentro de un marco legal que defienda a los santacruceños. Hay leyes provinciales que se tienen que respetar. En este proyecto, no se respetaba nada”, apuntó Echazú.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.