Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
"Suponiendo que todo el mundo dejara de encender fuegos, el humo duraría aproximadamente una semana", calculó una funcionaria.
EL MUNDO02/10/2024Los miles de incendios que sufre Brasil provocaban una nube de humo que cubre el 80 por ciento del territorio nacional, según datos emitidos por el estatal Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe).
Aunque la columna de humo que cubre Brasil no es nueva, esta vez llegó a lugares antes inverosímiles, como los estados de Rio Grande do Sul (sur), São Paulo (sureste) y el sur de Bahía (noreste), declaró a la agencia de noticias Xinhua la especialista en química atmosférica del Inpe Karla Longo.
"El intenso calor que hemos experimentado este invierno ha hecho que la forma de la pluma haya pasado con más frecuencia e intensidad por el sudeste y el sur. En menor medida, también pasó por los estados de Goiás, Minas Gerais e incluso el sur de Bahía, hechos que normalmente no ocurrían", afirmó Longo.
La investigadora advierte que, con estaciones más cálidas y secas, es posible que el territorio brasileño se vuelva cada vez más nublado a medida que avance el cambio climático.
El pasado jueves, por primera vez desde el inicio de la estación seca, la nube de humo conectó con los corredores de humedad de la Amazonia, provocando inestabilidades en la atmósfera desde el sur de Brasil hasta el noroeste de Amazonas. Estas inestabilidades produjeron chubascos aislados, aunque el fenómeno también está relacionado con la lluvia negra, resultado de la mezcla del agua con el hollín que transporta el humo.
"Suponiendo que todo el mundo dejara de encender fuegos, el humo duraría aproximadamente una semana", subrayó.
Según Longo, el humo generado por un incendio puede permanecer en la atmósfera hasta diez días, afectando a la calidad del aire con partículas nocivas para la salud, como las PM 2,5 (partículas de 2,5 micrómetros, que pueden penetrar en las capas más profundas del pulmón). Aunque en parte del país la situación debe mejorar próximamente, en la Amazonia no habrá alivio pronto, ya que se prevé sequía hasta final de octubre, indicó Longo.
NA
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
A través de la modificación de un decreto de 1962, la administración libertaria incluyó a las fuerzas como miembros activos de la OIPC.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.