
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Roxana Reyes reafirma su apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario tras reunión con en la UNPA.
LA PROVINCIA 04 de octubre de 2024La diputada nacional Roxana Reyes anunció que votará a favor de sostener la Ley de Financiamiento Universitario durante un encuentro que mantuvo en Río Gallegos con docentes, alumnos y autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
En el marco de la reunión, Reyes destacó la importancia de garantizar el funcionamiento de las universidades públicas, especialmente en provincias como Santa Cruz, donde la distancia a los grandes centros urbanos y los costos de acceso a la educación superior son un desafío significativo para los jóvenes.
“Hoy en Río Gallegos me reuní con las autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral para conversar sobre la situación que atraviesa la institución y los problemas económicos que enfrenta. En este encuentro, reafirmé mi compromiso con la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso Nacional, una decisión responsable que asegura el funcionamiento de nuestras universidades”, afirmó la diputada.
Roxana Reyes también destacó el rol clave que cumple la UNPA en la provincia y subrayó que "no es indiferente para los santacruceños tener una universidad en pleno funcionamiento". "La realidad de nuestra provincia, situada a más de 3.000 kilómetros del centro del país, dificulta mucho el acceso. Por eso es fundamental que los estudiantes de nuestra provincia puedan cursar carreras universitarias que les permitan esa movilidad social ascendente de la que el kirchnerismo los privó durante años", agregó, en una crítica al modelo económico y educativo de gestiones anteriores.
La legisladora sostuvo que continuará defendiendo la universidad pública no solo para los santacruceños, sino para todos los argentinos: "Creemos firmemente que la educación es la llave del progreso y el motor de un país que debe estar unido en torno a sus valores más esenciales", concluyó Roxana Reyes.
Este compromiso se da en un contexto donde las universidades públicas enfrentan crecientes desafíos económicos, y el apoyo a su financiamiento resulta crucial para su estabilidad y funcionamiento adecuado.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.